• 28/4/2025

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-1.26%

$1,210.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.07%

$1,182.94

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

-0.36%

$93,939.35

ETHEREUM

-0.89%

$1,795.22

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-1.26%

$1,210.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.07%

$1,182.94

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

-0.36%

$93,939.35

ETHEREUM

-0.89%

$1,795.22

"Están dadas las condiciones para rescindirle el contrato a Edesur", advirtió un extitular del ENRE

Walter Martello confirmó que "si el Estado no tiene un ente o un organismo que presione, que controle las inversiones, vamos a estar siempre igual"
08/03/2025 - 19:00hs
Walter Martello, extitular ENRE

En medio de los apagones de luz masivos de esta semana en el AMBA, el ex titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, advirtió que "hoy están dadas las condiciones para rescindirle el contrato a Edesur".

Y aclaró que: "No estamos en presencia de un problema tarifario como todo el mundo venía sosteniendo durante estos años, sino que básicamente es un problema de inversiones".

En declaraciones radiales, dejó en claro que "cada vez que se da un proceso político de este signo, empiezan a nacer una serie de sucesos que tienen que ver con el desmantelamiento de los organismos de control, por un lado, y con resoluciones y medidas tendientes a acompañar la rentabilidad de las empresas y nunca a acompañar el reclamo legítimo de los usuarios, que ve como después de un incremento en febrero del 420% promedio, el servicio sigue siendo peor".

Resarcimiento a los usuarios por los cortes de luz

El ex titular del ENRE también se refirió al resarcimiento a los usuarios por los cortes de luz. Respecto a este tema, dijo que "hasta ahora se tomaba un valor que era medio técnico, pero un coeficiente que tenía que ver con cuánto valía la tarifa y en función de cuánto valía la tarifa era la multa". Sin embargo, ahora "se toma un solo componente de la tarifa, que es el valor agregado de distribución, y se paga en función de eso, que implica que las empresas te van a pagar un 40% menos por cada multa que se le aplique".

Para Martello, se trata de "todo un andamiaje para favorecer a las empresas en medio perjuicio del usuario, porque de eso se trata este signo político".

Falta de control de la inversión de las empresas por parte del Estado

Por otra parte, aseguró que al referirse a los subsidios, "lo que se tiene que tener en cuenta es que a las empresas la plata les llegaba igual. Les llegaba vía tarifa una parte y vía subsidio el dinero que colocaba el Estado, pero la plata siempre la tuvieron". Y arremetió: "Lo que no hicieron es invertir".

"Si el Estado no tiene un ente o un organismo que presione, que controle las inversiones, vamos a estar siempre igual, con una empresa que además le quedan 60 años de contrato y ese puede ser siempre un escollo", argumentó.

"Muestran un balance donde ponen inversiones que no hacen y  después pasan estas cosas", aseguró. Y concluyó: "Están dadas las condiciones para rescindir del contrato a Edesur".

Sanciones económicas para Edesur

Desde las entidades defensoras de consumidores indicaron que, además de las bonificaciones específicas por los cortes, Edesur también tendrá que hacer frente a las sanciones económicas que determine el ente regulador por las deficiencias en la atención comercial y el incumplimiento de los niveles de calidad del suministro eléctrico.

La última evaluación semestral del período marzo-agosto de 2024 que llevó adelante el ENRE sobre el cumplimiento de los parámetros de calidad del servicio de las distribuidoras metropolitanas ya había anticipado que la mayoría de los cortes y los problemas de suministro tienen lugar en el ámbito de Edesur.

Ese relevamiento del ENRE expuso que Edesur incumplió los indicadores de calidad en todos los partidos y comunas de su área de concesión, mientras que Edenor registró fallas en Escobar, La Matanza, Malvinas Argentinas, Moreno, Pilar, San Fernando, San Miguel y Tigre.

Al analizar el desempeño que tuvo Edesur, la auditoría del ente regulador destacó que "la frecuencia media de interrupción por usuario en el semestre marzo-agosto del año pasado fue de 4,46, cifra superior al parámetro de 2,07 que establece la resolución 65/2022. La duración total de interrupción semestral – 9,45 horas - figura por encima del objetivo considerado de 3,81 horas.  Considerando la totalidad de interrupciones ocurridas en el semestre, la frecuencia media de interrupción por usuario fue de 4,91 y la duración total de interrupción, de 10,99 horas, ubicándose ambos registros por encima del límite objetivo contemplado".

Edesur: cuáles son los usuarios con peor calidad

De acuerdo con las conclusiones del ENRE, los usuarios que tienen a calidad de servicio más deficiente se encuentran los partidos de la zona sur del Conurbano y en los barrios porteños de la Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya. En el Gran Buenos Aires, los partidos más afectados por los cortes son San Vicente, Cañuelas, Almirante Brown, Ezeiza. Florencio Varela, Berazategui, Presidente Perón y Quilmes.

Para la medición de la calidad del servicio técnico que tienen las distribuidoras del AMBA, el ENRE utiliza dos indicadores usados a nivel internacional: la frecuencia media de interrupción semestral por usuario (SAIFI) y la duración total de los cortes que registran los usuarios en un período semestral (SAIDI).

El podio de la mayor cantidad de cortes lo encabeza el partido bonaerense de San Vicente 26,77 interrupciones semestrales por usuario, seguido por Cañuelas con 10,80 y Presidente Perón con 7,50. En tanto, la medición del tiempo que pasó sin luz un usuario en el período marzo-agosto del año pasado, vuelve a mostrar en el primer puesto al partido de San Vicente con un promedio de 30,21 horas seguido por Cañuelas con 23,37 horas y Florencio Varela con 15.,30 horas.

En lo que respecta a la ciudad de Buenos Aires, los barrios de la Comuna 4 (Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) que están en el área de Edesur encabezan el ranking del indicador SAIDI con 11,54 horas sin luz por semestre. Luego se ubican los usuarios de la Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco) con 6,84 horas promedio sin servicio y los hogares de la Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro) que pasan un promedio 6,49 horas por semestre sin suministro eléctrico.

Temas relacionados