Berni propone un cambio radical para frenar el crimen en Buenos Aires en seis meses
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/07/500342.jpg)
Sergio Berni, exministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, se pronunció sobre el trágico asesinato de Kim Gómez, la niña de siete años que falleció tras ser arrastrada quince cuadras por un vehículo robado. Berni calificó el hecho como el resultado de "una gran negligencia, de una impericia o de una imprudencia del sistema judicial", responsabilizando al mismo por no haber tomado las medidas adecuadas para prevenir este tipo de situaciones.
En una entrevista con Radio La Red, el exministro de Seguridad de PBA criticó especialmente a la jueza juvenil Carmen Ibarra, señalando que "hace 20 días la policía lo detuvo (al ladrón de 17 años) en exactamente en las mismas circunstancias. Y la jueza, teniendo las herramientas para dictar una medida de encierro, directamente lo dejó en libertad".
Asimismo, Berni afirmó que, en muchos casos, la Justicia no dicta la medida de encierro "por cuestiones ideológicas" y añadió que está "impregnada de ese progresismo que se olvida de la desgracia ajena, porque cuando les toca a ellos, son los primeros en pedir pena de muerte".
Además, subrayó: "Con el caso de Kim todos salieron a pedir la baja de la edad de imputabilidad, pero en 24 horas se olvidaron todos y quedo gritando solo, en absoluta soledad el tema de los menores en la provincia de Buenos Aires".
"No hay una visión", la crítica de Sergio Berni por la falta de coordinación en la seguridad bonaerense
Sobre la seguridad en la provincia, Berni hizo el siguiente análisis: "El problema es que no tiene un Ministerio de Seguridad, tiene un ministerio de la policía. No hay una visión".
Y resaltó que el delito allí es "extremadamente precario", lo que lo hace rápido y fácil en su abordaje. Sin embargo, aclaró: "Si cada eslabón que le compete la responsabilidad la asume en forma comprometida y coordinada, el delito en PBA se acaba en seis meses".
En relación al ladrón de 17 años, Berni señaló que el abandono escolar es la primera señal de alerta que indica cuándo un menor se introduce en el sistema delictivo. Además, subrayó que el consumo de drogas y la rehabilitación representan un gran problema en Argentina, criticando la falta de un sistema de contención adecuado.
"¿Sabe lo que significa para una familia tener a uno de sus miembros atrapado en la adicción? Es devastador y los padres no saben cómo actuar. Esto no es un tema de dinero".
Finalmente, Berni calificó al sistema político argentino como "espasmódico", señalando que solo reacciona cuando ocurren los hechos. Y cerró: "No es tan fácil, esto es una mirada de que hay que estar en la calle para entenderlo; y vamos en la dirección para poder comprenderlo, pero lamentablemente siempre tiene que haber la muerte de una nena inocente para que se den estas discusiones".
Menores detenidos: la Justicia enfrentará diferentes caminos por sus edades
Dos menores, N.M. de 14 años y T.G. de 17, están detenidos por el asesinato de Kim Gómez, una niña de 7 años, quien fue arrastrada por 15 cuadras después de que le robaran el auto a su madre, con la niña aún dentro. El caso provocó una manifestación frente a la Municipalidad de La Plata, donde se produjeron incidentes y dos personas fueron detenidas.
El proceso judicial seguirá distintos caminos para los acusados debido a sus edades. Según la ley, N.M., de 14 años, es inimputable, por lo que no podrá ser condenado por el homicidio. En cambio, la situación de T.G., de 17 años, quien había intentado cometer un robo similar en febrero, es distinta, ya que es responsable penalmente. Es probable que en un plazo de cinco días se le imponga la prisión preventiva y sea trasladado a un instituto cerrado de menores.