Google Maps: qué es la mancha negra que aparece en medio del océano
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592282.jpg)
Recorrer el mundo a través de Google Maps puede ser un entretenimiento de horas y horas, donde se pueden descubrir particularidades de todo el planeta. En 2021, una imagen descubierta en el mapa de Google desató una ola de teorías y especulaciones en las redes sociales. Se trataba de una misteriosa mancha negra en medio del vasto océano Pacífico, que capturó la atención de miles, generando un sinfín de hipótesis que iban desde vertidos tóxicos y bases militares secretas hasta la existencia de un agujero negro. La imagen, compartida inicialmente en la plataforma Reddit, se convirtió en un fenómeno viral, alimentando la curiosidad y el misterio ante la dificultad de identificar el extraño objeto.
Qué es la mancha negra que se ve en Google Maps en el Océano Pacífico
Durante años, el enigma persistió, alimentando la imaginación de internautas y expertos por igual. Sin embargo, recientemente, la verdad ha salido a la luz, revelando una explicación mucho más terrenal y lógica de lo que muchos imaginaban. La enigmática mancha negra no es más que la isla Vostok, un atolón coralino deshabitado perteneciente a la República de Kiribati. La verdadera razón detrás de la apariencia oscura de la isla radica en su exuberante vegetación, compuesta principalmente por árboles del género Pisonia.

Estos árboles, conocidos por su densa copa y sus hojas de un verde oscuro intenso, crean un dosel casi impenetrable que bloquea la luz solar. Desde la perspectiva del satélite, esta densa vegetación se manifiesta como un área completamente negra, generando la confusión que alimentó las teorías más descabelladas. La isla Vostok, descubierta en el siglo XIX por el explorador ruso Fabian Gottlieb von Bellingshausen, quien le dio su nombre en honor a su barco, se encuentra a cinco metros sobre el nivel del mar y se caracteriza por su aislamiento y su rica biodiversidad.
A pesar de su remota ubicación, la isla alberga importantes colonias de aves marinas y cuenta con impresionantes arrecifes de coral. La falta de fuentes de agua dulce ha impedido el asentamiento humano permanente en la isla, lo que ha contribuido a preservar su ecosistema único. Aunque no es un destino turístico popular, la isla Vostok atrae ocasionalmente a investigadores y navegantes que se aventuran a explorar sus costas.
Google Maps cumplió 20 años y revelaron cuáles son los lugares más buscados y reseñados de Argentina
Google Maps, el gigante de la navegación y la exploración digital, cumplió sus primeros 20 años de existencia. Desde su lanzamiento en 2005, esta herramienta revolucionaria ha transformado la forma en que interactuamos con el mundo, permitiéndonos descubrir lugares remotos, planificar rutas y explorar ciudades desconocidas desde la comodidad de nuestros dispositivos. Además, con el tiempo ha ido sumando funcionalidades, como la de buscar en la cercanía a la ubicación actual cuál es el restaurante, negocio, estación de servicio o cualquier tipo de negocio que fuera más cercano.
En el marco del festejo de los 20 años, Google reveló algunos de los rankings de los lugares más buscados o los más reseñados de nuestro país, aprovechando que en la aplicación los usuarios pueden dejar sus opiniones calificando con estrellitas (de cero a cinco) y también dejando textos para que otras personas puedan saber con qué se van a encontrar en cada lugar.
Atracciones turísticas más reseñadas
- Obelisco (CABA)
- Plaza de Mayo (CABA)
- Las Cataratas del Iguazú (Misiones)
- Monumento Histórico Nacional a la Bandera (Rosario)
- Hito Tres Fronteras Puerto Iguazú (Puerto Iguazú)
Museos más reseñados
- Museo casa histórica de la Independencia (Tucumán)
- Museo River Plate (CABA)
- Museo de Ciencias Naturales de La Plata (La Plata)
- Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia (Ushuaia)
- Museo de la Pasión Boquense (CABA)
Parques más reseñados:
- Jardín Japonés (CABA)
- Plaza Italia (CABA)
- Plaza Independencia (Mendoza)
- Parque Rivadavia (CABA)
- Parque Lezama (CABA)
Playas más reseñadas y fotografiadas
- Playa Varese (Mar del Plata)
- Playa de Pinamar (Pinamar)
- Balneario La Florida (Rosario)
- Costanera Hudson (Hudson, Buenos Aires)
- Las Toninas (Las Toninas)
Restaurantes más reseñados:
- Pizzería Güerrín (CABA)
- Manolo (Mar del Plata)
- El Imperio de la Pizza (CABA)
- El Ferroviario (CABA)
- El Cuartito (CABA)
Atracciones turísticas más fotografiadas
- Las Cataratas del Iguazú (Misiones)
- Plaza de Mayo (CABA)
- Monumento Histórico Nacional a la Bandera (Rosario)
- Obelisco (CABA)
- Cerro San Bernardo (Salta)
Parques más fotografiados
- Parque Nacional Nahuel Huapi (Bariloche)
- Parque Nacional Iguazú (Puerto Iguazú)
- Jardín Japonés (CABA)
- Parque Nacional Tierra del Fuego (Ushuaia)
- Parque El Rosedal (CABA)
Rutas de senderismo más fotografiadas
- La Olla (La Cumbrecita)
- Dique del Fuerte (Tandil)
- El Zapato (Capilla del Monte)
- Laguna de los Tres (El Chaltén)
- Dique San Jerónimo (La Cumbre)