• 17/3/2025

Cuántos argentinos se fueron de vacaciones a Brasil en verano de 2025

Más de la mitad de los turistas extranjeros que llegaron a Brasil en enero fueron argentinos, que casi duplicaron la cantidad del año pasado
Por J.M.
25/02/2025 - 12:50hs
Cuántos argentinos se fueron de vacaciones a Brasil en verano de 2025

La temporada de verano 2025 está en su tramo final, pero a pesar de tener todavía algunos días por delante, ya hay números oficiales que confirman lo que se preveía hace algunos meses: los argentinos coparon las playas de Brasil y llegaron de manera masiva al territorio brasileño para disfrutar de los días de descanso. Con la devaluación del Real y ante la escalada de precios en la Costa Atlántica, muchos argentinos encontraron en Brasil una alternativa más accesible y atractiva. Destinos icónicos como Río de Janeiro, Búzios o Florianópolis, entre otros, se convirtieron en los más codiciados, ofreciendo playas paradisíacas, una vibrante vida nocturna y una amplia gama de opciones gastronómicas y de entretenimiento.

Cifra oficial de cuántos argentinos fueron a Brasil en el verano de 2025

Según datos oficiales, divulgados por tres organismos brasileños -Ministerio de Turismo, Embratur y la Policía Federal- revelan que el país recibió 1.483.669 visitantes internacionales solo en enero, de los cuales 870.318 fueron argentinos, lo que marca un aumento del 92% respecto al año anterior. Otro de los puntos importantes que reveló el informe es que más de la mitad de los turistas que llegaron en enero a Brasil lo hicieron por vía terrestre:

  • En auto o micro: 802.611 personas
  • En avión: 608.163 entradas
  • En barco: 72.895

Si bien habrá que esperar a las cifras oficiales de las autoridades brasileñas, si solo en enero viajaron casi 900.000 argentinos a Brasil, sumando los meses de diciembre, febrero y hasta quizás comienzo de marzo por los feriados de carnaval, tranquilamente la cifra de argentinos veraneando en playas brasileñas podría ascender hasta los dos millones de personas.

Brasil, con precios accesibles para los argentinos en 2025

Desde su cuenta de TikTok, el creador de contenido Java Pez, quien posee más de 98.000 seguidores y se especializa en compartir tips sobre lugares, viajes, restaurantes, vinos y películas, llevó a cabo un comparativo de precios entre productos de marcas similares en Brasil y Argentina. Aunque en algunos casos no pudieron encontrar exactamente la misma presentación, se encargaron de aclararlo en todo momento. Además, precisaron que la cotización del real en el día de la comparativa era de 190 pesos argentinos si se pagaba a través de Belo.

Por ejemplo:

  • Cerveza Skol: R3,29 / Lata de cerveza Quilmes 473 ml: Argentina $1.465 (625 pesos en Brasil)
  • 1 litro de leche Italac: R179 / Leche Manfrey: Argentina $1.700 ($720 en Brasil)
  • Coca de 2 litros: R10 / Coca de litro y medio descartable: Argentina $2.390 ($1900 en Brasil)
  • Dulce de leche Tirol: R6,99 / Dulce de leche La Serenísima Clásico: Argentina $2.759 (Brasil $1.330)
  • 1 Kilo de arroz Zimón: R4,89 / Arroz genérico: Argentina $1.699 (Brasil $929)
  • 1 sobre de jugo Trink: R0,65 / Sobre de jugo Arcor: Argentina $249 (Brasil $123)
  • Papel higiénico x 8 rollos Jumu: R6 / Papel higiénico x 8: Argentina $3.350 (Brasil $1.140)
  • Paquete de fideos Barilla: R3,89 / Argentina $1.350 (Brasil $739)
  • Botella de agua mineral 1 ½ Dureza: R2,15 / Argentina $1.850 (Brasil $408)
  • Café torrado x 1 kilo torrado caboclo: R11,79 / Argentina $9.250 (Brasil $2.240)
  • Yerba mate Taragüí x ½ kilo: R32,99 / Argentina $2.404 (Brasil $6.279)

"Llegamos a la conclusión de que Brasil está mucho más barato que Argentina", señalaron con claridad, evaluando los precios a la hora de hacer turismo. Incluso, en la publicación que generó más de 3.500 comentarios, Java Pez compartió una anécdota: "Quisimos comprar OFF, que siempre es más barato en el país vecino, pero en la góndola argentina nos dijeron que escasea desde hace semanas."

Temas relacionados