• 30/4/2025

DÓLAR BNA

-0.88%

$1,180.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,200.00

DÓLAR TURISTA

-0.88%

$1,534.00

DÓLAR MEP

-0.46%

$1,171.21

DÓLAR CCL

-0.47%

$1,187.22

BITCOIN

$94,759.29

ETHEREUM

$1,804.33

DÓLAR BNA

-0.88%

$1,180.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,200.00

DÓLAR TURISTA

-0.88%

$1,534.00

DÓLAR MEP

-0.46%

$1,171.21

DÓLAR CCL

-0.47%

$1,187.22

BITCOIN

$94,759.29

ETHEREUM

$1,804.33

Conflicto docente: gremios de la CGT convocan paro nacional para el 24 de febrero y 5 de marzo

La medida de fuerza fue anunciada por Sergio Romero, de la UDA. El dirigente aseveró que al Gobierno le gusta más el conflicto que un acuerdo
20/02/2025 - 12:20hs
Conflicto docente: gremios de la CGT convocan paro nacional para el 24 de febrero y 5 de marzo

Los sindicatos docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) informaron sobre un paro nacional para el 24 de febrero y el 5 de marzo. La protesta responde a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector, conforme confirmó Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

Aparte de la UDA, las protestas son promovidas por los sindicatos Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), dirigida por Sonia Alesso y Roberto Baradel, discutirá en las próximas horas si se adherirá o no a la convocatoria.

Junto a Sara García, de AMET; Fabián Felman, de CEA; y los jerarcas cegetistas Octavio Arguello y Julio Piumato, entre otros, Romero aseguró que hay una crisis muy profunda en el sistema educativo nacional.

"Hicimos gestiones hasta las últimas horas, pero al Gobierno le gusta más el conflicto que ponerse de acuerdo. No convocan a la paritaria desde el año pasado, pese a que presentamos notas en Educación y en Trabajo. El Gobierno desconoce la negociación colectiva e hizo cosas muy graves".

El dirigente destacó la crisis salarial en el sector, señalando que el salario mínimo "quedó estancado en 420.000 pesos desde agosto del año pasado", lo que ha dejado a muchos docentes "por debajo de la línea de indigencia".

Crisis salarial y condiciones laborales: docentes anuncian paros en el inicio del ciclo lectivo

La medida de fuerza consiste en un paro de 24 horas para el próximo lunes y otro similar para el lunes siguiente, coincidiendo con las fechas previstas para el inicio del ciclo lectivo en los niveles inicial, primario y secundario.

Si se lleva a cabo, el paro afectaría las clases en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

"Responsabilizamos al Gobierno por las medidas. Pretenden que las clases arranquen el 24 pero retiraron el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), en muchos casos los edificios no están en condiciones y hacen oídos sordos a nuestros reclamos por la gestión ineficiente. No nos sentimos responsables de esta medida", asintió Romero.

El último acuerdo paritario se alcanzó en agosto de 2024, con un aumento establecido por el Gobierno después del rechazo de la propuesta oficial en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.

Desde julio, el salario básico de los docentes es de $420.000, lo que se encuentra por debajo de la línea de indigencia, ya que, según los datos más recientes del Indec, esta línea alcanzó los $453.384 en enero. Asimismo, los salarios quedaron significativamente rezagados en comparación con la canasta básica, que, según el mismo organismo, alcanzó los $1.033.716 en enero de 2025.

Temas relacionados