• 1/5/2025

DÓLAR BNA

-0.88%

$1,180.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,200.00

DÓLAR TURISTA

-0.88%

$1,534.00

DÓLAR MEP

-0.46%

$1,171.21

DÓLAR CCL

-0.47%

$1,187.22

BITCOIN

-0.56%

$94,113.39

ETHEREUM

-0.34%

$1,793.00

DÓLAR BNA

-0.88%

$1,180.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,200.00

DÓLAR TURISTA

-0.88%

$1,534.00

DÓLAR MEP

-0.46%

$1,171.21

DÓLAR CCL

-0.47%

$1,187.22

BITCOIN

-0.56%

$94,113.39

ETHEREUM

-0.34%

$1,793.00

Un pez diablo negro se dejó ver en la costa de España

Un ejemplar adulto de la especie que jamás había sido avistada en las cercanías de la superficie fue filmado cerca de la costa de Tenerife
Por J.M.
07/02/2025 - 12:25hs
pez negro

En un hito sin precedentes para la biología marina, un ejemplar adulto de pez diablo negro (Melanocetus johnsonii) ha sido avistado y filmado en aguas cercanas a la costa de Tenerife, España. Este es el primer avistamiento documentado de un individuo adulto de esta especie en el océano Atlántico, y ha generado gran emoción y sorpresa en la comunidad científica. El pez diablo negro, también conocido como rape abisal, es una criatura de las profundidades marinas que habita en zonas oscuras y remotas, a profundidades que oscilan entre los 1.000 y los 4.000 metros. Su nombre se debe a su apariencia peculiar, con un cuerpo oscuro y una aleta dorsal que se asemeja a un látigo.

Dónde encontraron al pez diablo negro

El avistamiento fue realizado por miembros de la organización no gubernamental Condrik Tenerife, quienes se encontraban realizando investigaciones sobre tiburones y rayas en la zona. Según relatan, el pez diablo negro fue observado cerca de la superficie, a unos dos kilómetros de la costa de Tenerife, en un área conocida como playa de San Juan. La presencia de este pez en aguas tan poco profundas es un hecho excepcional, ya que normalmente habita en las profundidades del océano. Los expertos creen que el individuo avistado podría haber ascendido a la superficie debido a algún cambio en las corrientes marinas o en la temperatura del agua.

El avistamiento ha sido calificado como histórico por los biólogos marinos, ya que proporciona información valiosa sobre esta especie enigmática y poco conocida. Hasta el momento, solo se habían avistado larvas o ejemplares muertos de pez diablo negro en la superficie, pero nunca un individuo adulto vivo. El equipo de Condrik Tenerife ha compartido el video del avistamiento en sus redes sociales, donde se puede apreciar al pez diablo negro nadando cerca de la superficie. Las imágenes han causado gran impacto y han sido ampliamente difundidas por medios de comunicación de todo el mundo.

Este descubrimiento ha generado un gran interés en la comunidad científica, ya que el pez diablo negro es una especie que ha sido poco estudiada debido a su hábitat en las profundidades marinas. Los investigadores esperan que este avistamiento permita obtener más información sobre su comportamiento, su alimentación y su ciclo de vida. Además, este avistamiento pone de manifiesto la importancia de seguir investigando y protegiendo los ecosistemas marinos, ya que aún existen muchas especies desconocidas y poco estudiadas que habitan en las profundidades del océano.

El posteo de Condrik Tenerife sobre el avistamiento del pez diablo negro

La ONG española aprovechó las inéditas imágenes del animal para compartirlas a través de Instagram, donde contaron cómo fue que lo encontraron y explicaron brevemente de qué se trataba. El video ya acumula casi cinco millones de visualizaciones en apenas 24 horas.

"Emergiendo de las profundidades abisales en natación vertical, frente a tan solo 2 km de la costa de Tenerife y durante una de nuestras campañas de investigación de tiburones pelágicos, @laiavlr detectó este ser en superficie. Acto seguido, @vidamarina.tenerife, @sabu726, y @jara.natura registraron imágenes espectaculares e inusuales del animal.

Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2000m de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de "Buscando a Nemo".

El motivo de su presencia en aguas tan superficiales es incierto. Puede que por enfermedad, una corriente ascendente, huyendo de un depredador, etc.

Su género "Melanocetus" significa literalmente "monstruo marino negro", un nombre que no sorprende con estas imágenes.

Ampliamente distribuido, habita los mares tropicales y subtropicales de todo el mundo, siendo citado por primera vez en las costas de Madeira.

Este sorprendente hallazgo no dejó a la tripulación indiferente y será recordado para siempre".

Temas relacionados