![alibaba](https://resizer.iproimg.com/unsafe/640x/filters:format(webp)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/09/466451.jpg)
Alibaba lanza su propia Inteligencia Artificial y afirma que supera a DeepSeek: qué ofrece
El gigante digital chino Alibaba anunció el lanzamiento de un nuevo modelo de su inteligencia artificial (IA) Qwen, llamado Qwen2.5-Max, del que afirma que supera "casi totalmente" al V3 de DeepSeek, que generó conmoción a nivel mundial a nivel mundial.
En un comunicado publicado en su cuenta oficial de la red social WeChat, la división de computación en la nube ('cloud') del grupo, Alibaba Cloud, también incluyó al GPT-4o de OpenAI o a Llama-3.1-405B de Meta como modelos a los que dice superar, y apuntó que la última versión de su Qwen está a la par con el Claude-3.5-Sonnet de Anthropic.
Alibaba lanza su propia Inteligencia Artificial: en qué superaría a los otros modelos
El portal de noticias corporativo de Alibaba, Alizila, explica que el Qwen2.5-Max "sobresale" en la comprensión avanzada de textos, tablas, diagramas, gráficos y disposición de imágenes, y además puede entender vídeos de más de una hora y responder a preguntas relacionadas con ellos, identificando segmentos con el segundo específico.
La tecnológica también destaca la capacidad de su modelo para convertir datos de facturas, formularios o tablas en productos estructurados, "lo que es especialmente útil para automatizar el procesamiento de informes financieros o documentos legales".
¿Deepseek ya quedó atrás?: la IA de Alibaba preocupa a ChatGPT, Google y Microsoft
Alibaba presentó en abril de 2023 su alternativa a ChatGPT, denominada Tongyi Qianwen (en mandarín, algo así como "la verdad, desde mil preguntas"), y se unió así a otros rivales chinos de OpenAI como el 'Google chino' Baidu, que también había acaparado titulares con su ERNIE Bot.
DeepSeek saltó al tablero mundial de la IA con el lanzamiento de su modelo V3, de cuyo desarrollo se afirma que únicamente duró dos meses y solo costó menos de 6 millones de dólares. El 20 de enero publicó su última versión, denominada R1. Pero según Alibaba, su nuevo modelo es mucho más poderoso y efectivo que DeepSeek.
Los medios oficiales chinos destacan lo asequible del modelo de DeepSeek, creado en 2023 por el fondo de cobertura High-Flyer Quant, frente a competidores estadounidenses -ofrece servicios un 95 % más baratos que el o1 de OpenAI- y la apuesta por el código abierto.
DeepSeek: críticas externas y ataques cibernéticos
La app de Inteligencia Artificial se colocó como líder en descargas para dispositivos Apple en Estados Unidos y sufrió críticas ya que se niega a comentar sobre cuestiones afectadas por la censura en China como la Masacre de Tiananmen de 1989 o si Taiwán forma parte de China.
Este mismo fenómeno sucedía con otras IA conversacionales chinas, según se comprobó en 2023, mismo año en el que Pekín reguló estos servicios para que respeten "los valores socialistas fundamentales", con lo que tienen prohibido "generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social".
Desde el lanzamiento del modelo R1 el pasado 20 de enero, la 'app' china, caracterizada por su código abierto y bajos costos de desarrollo, continúa sufriendo un "apagón parcial" tras denunciar ciberataques en los últimos días, sin desvelar su origen ni naturaleza.