• 13/2/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,076.50

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,399.45

DÓLAR MEP

0.07%

$1,184.23

DÓLAR CCL

0.21%

$1,194.70

BITCOIN

-1.12%

$96,310.15

ETHEREUM

-3.06%

$2,659.13

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,076.50

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,399.45

DÓLAR MEP

0.07%

$1,184.23

DÓLAR CCL

0.21%

$1,194.70

BITCOIN

-1.12%

$96,310.15

ETHEREUM

-3.06%

$2,659.13

La dura acusación del Gobierno a La Fraternidad: "Están extorsionando a los pasajeros"

El vocero presidencial criticó al sindicato de Omar Maturano, acusándolo de pertenecer a la "casta ferroviaria" y buscar "mantener privilegios" con el paro
28/01/2025 - 12:13hs
Adorni contraataca a La Fraternidad: 'Están extorsionando a los pasajeros'

El Gobierno denunció que el sindicato La Fraternidad está extorsionando a los pasajeros a través del paro de trenes que comenzó a las 9 de la mañana de este martes, y advirtió: "Más temprano que tarde, estos personajes sindicales serán solo un mal recuerdo".

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que el paro de trenes de este martes es "una medida extorsiva liderada por Omar Maturano" y detalló que "un millón de personas quedaron imposibilitadas de viajar con normalidad".

"Un millón de argentinos, que no disfrutan de los privilegios de la casta sindical, perdieron dinero, tiempo y, para muchos, el día laboral", agregó Adorni.

El portavoz del presidente dijo que se trata de la sexta medida de fuerza del gremio desde que asumió Javier Milei a la presidencia: "Lo más paradójico es que este paro lo hacen en un contexto de baja de inflación, los salarios llevan ocho meses de recuperación y el índice de pobreza se redujo 16 puntos del primer al tercer trimestre".

La postura del Gobierno ante los paros: "Son un apriete político, no una medida…"

En este sentido, comparó las acciones del sindicato con las del gobierno anterior: este mismo gremio le hizo cero paros a la administración pasada, que se fue con una inflación del 200% y una acumulada que superó el 1000% de inflación, destrozando el salario de los trabajadores. Allí no veían necesario hacer un paro, pero hoy sí".

Y sumó: "Es difícil entender cuáles son los intereses que defiende este gremio y cuál es la argentina en la que desean vivir. Si no le hacían paro a los que destruyeron el país, es difícil pensar cuál es la Argentina que quieren a futuro. Los argentinos ya saben quién es quién y más pronto que tarde este tipo de personajes sindicales serán parte de un mal recuerdo".

El vocero presidencial destacó que la mayoría de los gremios pertenecientes a la comunidad ferroviaria han aceptado las paritarias y están de acuerdo con los planteos del Gobierno. Aclaró que la situación se trata de un apriete de una fracción de los sindicatos, al que calificó como una cuestión puramente política y una extorsión.

Asimismo, aseveró: "El Gobierno no solo no se siente responsable, sino que hizo todo para que los trenes funcionen, dentro de las circunstancias heredadas, con la mayor normalidad posible".

También hizo referencia a ciertos sectores, calificándolos como "apretadores seriales", cuyo único objetivo sería intentar convencer a algunos distraídos de que el Gobierno actúa como un régimen opresivo, algo que ya está demostrado con una buena parte de los trabajadores de los trenes.

Finalmente, se refirió a la posibilidad de descontar el día a los trabajadores, señalando: "Aún no hemos tomado una decisión al respecto".

Maturano confirmó una conferencia donde exigirán "un salario digno"

El titular de La Fraternidad, manifestó que muchos gremios "aceptan que no haya aumentos" para evitar que, desde el Gobierno nacional, no comiencen a enviar telegramas de despido: "Nosotros queremos exigir un sueldo digno", expresó.

Maturano indicó que las empresas públicas del sector, ofrecen un "1% de recomposición" cuando durante el último año, los empleados perdieron "casi la mitad del poder de compra" sobre sus ingresos.

"Estamos buscando otra forma de encarar los reclamos. No nos sentimos débiles contra el Gobierno porque los afiliados tienen ganas de pelear por sus ingresos", planteó en el día de ayer.

El secretario general llevará adelante conferencia de prensa, abierta a preguntas, a las 13 horas en la sede de La Fraternidad, ubicada en Hipólito Yrigoyen al 1938, en la Ciudad de Buenos Aires.

Temas relacionados

Noticias más leídas