¿Cuál será el salario de una empleada doméstica en febrero 2025?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/570493.jpg)
Enero de 2025 llega cargado de dudas y expectativas en el sector laboral respecto a los aumentos salariales. Mientras algunos gremios ya alcanzaron acuerdos para incrementar los sueldos, el correspondiente a las trabajadoras de casas particulares, como las empleadas domésticas, sigue sin concretar un nuevo ajuste.
Por ello, los salarios se mantienen en las mismas cifras establecidas el mes pasado. Además, es importante recordar que, en esta época, también corresponde abonar las vacaciones. A continuación, los detalles sobre lo que le corresponde a cada trabajadora.
Sueldo de empleada doméstica: cuánto cobran en febrero 2025
En el último acuerdo, se definió un incremento retroactivo del 6% como resultado de las negociaciones entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y el gremio del sector. Este aumento se desglosó en un 3,2% aplicado al sueldo de agosto de 2024 y un 2,8% aplicado al de septiembre de 2024.
De acuerdo con lo establecido en la última paritaria, las trabajadoras de casas particulares percibirán los siguientes montos por hora o por mes, según la categoría en la que desempeñen sus tareas:
Supervisor/a
- Con retiro: $3.351 por hora y $418.240 mensuales.
- Sin retiro: $3.670 y $432.543 mensuales.
Personal para tareas específicas
- Con retiro: $3.175 por hora y $388.569 mensuales.
- Sin retiro: $3.480 por hora y $432.543 mensuales.
Caseros
- Hora: $2.997 y $379.111 mensuales.
Asistencia y cuidado de personas
- Con retiro: $2.998 por hora y $379.111 mensuales.
- Sin retiro: $3.352 por hora y $422.480 mensuales.
Personal para tareas generales
- Con retiro: $2.780 por hora y $340.930 mensuales
- Sin retiro: $2.998 por hora y $379.111 mensuales
Es importante destacar que la cifra final mencionada corresponde únicamente al salario y no incluye conceptos como antigüedad, aportes jubilatorios u obra social, los cuales son responsabilidad obligatoria del empleador.
Según el convenio colectivo, el personal que realice tareas correspondientes a más de una categoría será incluido en la categoría principal que desempeñe de forma habitual. Además, se debe aplicar un 30% adicional sobre los salarios mínimos establecidos para cada categoría al personal que trabaje en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires.
La categoría más representativa dentro del trabajo en Casas Particulares es la de "Personal para Tareas Generales". Esta incluye a quienes realizan actividades como limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, preparación y cocción de alimentos, así como cualquier otra tarea típica del hogar.
Es la categoría que abarca a las empleadas domésticas o mucamas que brindan servicios de limpieza y mantenimiento en casas de familia. Estos montos corresponden exclusivamente al salario, por lo que el empleador también debe cubrir los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
Beneficios para empleadas domésticas: antigüedad y zona desfavorable
En algunos casos, determinadas categorías cuentan con un adicional por antigüedad equivalente al 1% por cada año trabajado, calculado sobre los salarios mensuales. Este beneficio comenzó a aplicarse desde el 1° de septiembre de 2021, considerando los años trabajados a partir de 2020, pero sin efecto retroactivo.
Asimismo, se establece un adicional "por zona desfavorable" del 30% sobre los salarios mínimos de cada categoría. Este beneficio aplica a quienes desempeñen tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o en el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.