Año Nuevo 2025: qué pasa si me niego a hacer el examen de alcoholemia
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/01/489712.jpg)
Consumiste bebidas alcohólicas durante la celebración de Año Nuevo, saliste a manejar y, de repente, te detienen en el camino para realizarte un test de alcoholemia. Ante esto, algunos conductores, conscientes de que están en falta, reaccionan con rebeldía. Algunos ignoran las señales de los agentes de tránsito, "volantean" y tratan de escapar. Otros optan por encerrarse en el auto, se niegan a soplar el alcoholímetro o insisten en hacerlo de forma incorrecta.
Situaciones como estas ocurren ocasionalmente en las provincias que ya aplican la ley de "alcohol cero" al volante, incluida Buenos Aires. Sin embargo, también se ven en la Ciudad de Buenos Aires y en otras jurisdicciones donde aún se permite conducir con hasta 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. Las autoridades advierten que negarse a realizar el test de alcoholemia es siempre una mala decisión. Según explican, lejos de "zafar", esta actitud solo genera más problemas y puede incluso aumentar la sanción.
Qué pasa si me niego a hacer el test de alcoholemia
La negativa a realizar un control de alcoholemia se considera equivalente a un resultado positivo, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto significa que, si alguien se niega a realizar el test, enfrentará las mismas consecuencias que si estuviera alcoholizado. Además, en muchos casos, podría recibir sanciones aún más graves que las que corresponderían al nivel de alcohol en sangre que realmente tenga.
El conductor no puede continuar manejando: se le realiza una infracción, se le retiene la licencia y también el vehículo. Esto está establecido en las diferentes normativas provinciales.
Una de las infracciones más graves es negarse a realizar el control de alcoholemia, lo que puede conllevar multas que, en algunas jurisdicciones, superan las 30.000 UF. Pero asimismo puede conllevar otras sanciones:
- Retención del vehículo: en oportunidades, el vehículo del infractor puede ser secuestrado de manera inmediata
- Suspensión de la licencia: el conductor podría enfrentar la suspensión de su permiso de conducir, que puede extenderse hasta 18 meses según la gravedad de la infracción.
- Registro de antecedentes: la infracción queda asentada en el historial del conductor, lo que podría dificultar futuras renovaciones de la licencia u otros trámites relacionados.
Cuánto vale la multa por conducir alcoholizado en Buenos Aires
En la Provincia de Buenos Aires, la multa por conducir con exceso de alcohol en sangre o bajo los efectos de estupefacientes tiene un valor que oscila entre los $267.200 y $1.336.000.
Es importante tener en cuenta que las Unidades Fijas (UF) están determinadas por el valor del litro de nafta de mayor octanaje, lo que significa que el monto de la multa puede ajustarse según el precio de la nafta