¿Por qué se celebra el Día de la virgen el 8 de diciembre?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/12/487992.jpg)
Tras el fin de semana largo del 18 de noviembre, por el Día de la Soberanía Nacional, algunos se preguntan cuándo será el próximo día de descanso en Argentina. Aunque el calendario de feriados de 2024 está por concluir, los argentinos aún podrán disfrutar de dos días libres en diciembre.
Y aunque diciembre comienza con un feriado en sus primeros días, serán pocos los que puedan disfrutarlo, ya que cae en domingo, según el calendario oficial de Argentina. De acuerdo con la Ley 27399, conocida como la ley de Establecimiento de Feriados y Fines de Semana Largos, este descanso es inamovible.
¿Por qué se celebra el Día de la Virgen el 8 de diciembre?
El domingo 8 de diciembre es feriado no solo por ser un día de descanso, sino porque se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María. Esta festividad religiosa conmemora el nacimiento de la Virgen María, quien, según la tradición católica, estuvo libre de pecado desde su concepción hasta su muerte.
La fecha fue determinada mediante un cálculo matemático. La Iglesia Católica celebra el nacimiento de la Virgen María el 8 de septiembre, por lo que, para calcular el momento de su concepción, se restan 9 meses a esa fecha, lo que da como resultado el 8 de diciembre.
Pero este tema fue objeto de debate entre los teólogos medievales durante siglos, el dogma de la Inmaculada Concepción no fue proclamado oficialmente hasta 1854, cuando el papa Pío IX lo estableció en la bula Ineffabilis Deus.
Este dogma mariano sostiene que María fue preservada del pecado original desde el momento de su concepción. No obstante, ya el Concilio de Trento (1545-1563) había reconocido previamente que María estaba libre de todo pecado.
La doctrina de la Inmaculada Concepción, desarrollada por la Iglesia Católica, destaca el rol único de María como madre de Cristo. Según esta enseñanza, Dios, en previsión del nacimiento de su Hijo, preservó a María desde el momento de su concepción, librándola de toda mancha o efecto del pecado original, que la humanidad heredó desde Adán y Eva.
Esta creencia se refuerza con la expresión "llena de gracia" (Gratia Plena en latín), pronunciada por el arcángel Gabriel en su saludo a María (Lc 1:28) y que se encuentra en la oración del Ave María, destacando que ella fue libre de pecado por la gracia divina.
En Argentina, es tradición dedicar este día de feriado a armar el árbol de Navidad en familia y comenzar con los preparativos de las decoraciones festivas.