iProfesionaliProfesional

Educación financiera: se le cayó un diente y el Ratón Pérez no le dejó billetes, le dio acciones

La niña de seis años contó los detalles del regalo que le dejó el conocido personaje por el diente que se le cayó y sorprendió a todos con su conocimiento
Por J.R.
24/06/2024 - 11:24hs
Educación financiera: se le cayó un diente y el Ratón Pérez no le dejó billetes, le dio acciones

En Argentina es tradición que cuando a un niño se le cae un diente pase el Ratón Pérez y deje algún billete, pero en el caso de Albertina, recibió la visita de un ratón educado financieramente y recibió un regalo con proyección de futuro: acciones.

Malena de los Ríos, en su programa transmitido por Neura, entrevistó al contador Mariano Ricciardi y antes de despedirlo hizo participar a su hija de 6 años. Para sorpresa de muchos, la pequeña demostró sus conocimientos del mercado bursátil y dejó a la vista la importancia de recibir educación financiera acorde a cada edad. 

Se le cayó un diente y el Ratón Pérez le dejó acciones

La conductora cuenta que a Albertina se le cayó un diente y el Ratón Pérez no le dejó dinero "físico" sino que se encargó de comprarle acciones. ¿Cuáles? "Acciones de Mercado Libre, Coca Cola, Globant, que hace las pulseritas de Disney, y de Disney", contó la pequeña. 

"¿Estás esperando que se te caiga el próximo diente para que te traiga más?", le preguntó Malena de los Ríos, a lo que la pequeña respondió con una tímida sonrisa, pero sin dudar: "Si". 

Educación financiera: se le cayó un diente y el Ratón Pérez no le dejó billetes, le dio acciones

Luego la conductora le preguntó a su padre qué hace para que su hija vaya naturalizando el mundo de las finanzas desde muy chica. "Ella se crió en una casa donde todo es finanzas e inversiones", comienza aclarando Mariano, y detalla que cuando nació su hija se armó una "cartera de acciones tecnológicas" pensando a largo plazo, es decir, desde el nacimiento hasta los 18 años de Albertina. ¿Para qué? "Para que tenga su departamento o lo que quiera estudiar o hacer en su vida, y pensé en acciones tecnológicas que desde la fecha a 18 años la iban a romper" 

En el final del reel, De los Ríos le preguntó: "¿Con cuál empresa te vas a quedar en los próximos 10 años: Microsoft, Nvidia, Tesla o Mercado Libre?", y la pequeña respondió sin dudar: "Tesla". Vale aclarar que antes de tomar una decisión de inversión es fundamental investigar y aprender a utilizar cada instrumento. 

Pero este video sumó voces a favor y en contra en las redes sociales, a lo que Mariano respondió sin vueltas: "Albert juega al hockey, va a dana, tiene un montón de amigas, y además... recibe educación financiera en casa". Y agregó: "Hay haters, pero creo es parte del mismo problema de falta de educación financiera". 

Educación financiera con niños: ¿si o no?

En los comentarios de este reel fueron muchos los que marcaban que se le "quitaba la infancia" a Albertina por introducirla al mundo financiero, pero tanto Mariano como otros profesionales destacaron que es clave introducir a los niños en estos temas, todo siempre en su justa medida y con información acorde. 

Al mismo tiempo, se mencionó el tema de las apuestas online o la "timba financiera", una problemática cada vez más frecuente entre adolescentes. "Hoy el tema de los 'bingos virtuales' entre niños y adolescentes es altamente preocupante! Pierden millones de $ sin tener idea de lo que están derrochando", señaló un usuario y otro destacó: "Educación financiera no es timba... es saber cuando poner y cuando salir, es estudiar, se sigue y se diversifica". 

Si bien hablar es simple, llegar a los chicos y darle información clara es complejo en temas financiero, es por eso qué especialistas elaboraron la siguiente guía para tener una noción de los temas que se pueden abordar, según cada edad

Entre 5 y 6 años:

  • Enséñele la diferencia entre querer y necesitar algo. ¿Qué necesita más: una juguete o una mochila nueva?
  • Esta es la edad ideal para comprar su primera alcancía y guardar lo que le sobre de sus domingos o su mesada.

Entre 7 y 8 años:

  • Puede hacer algunas tareas en el hogar (distintas a sus obligaciones) para tener algunos pesos extra y hacer crecer su ahorro.
  • Fijar una meta de ahorro será un buen incentivo: comprar una muñeca o un juego de mesa, por ejemplo.

Entre 9 y 12 años:

  • El niño ya puede mudar su ahorro de la alcancía a una cuenta bancaria. Cuando tenga el dinero suficiente para comprar algo que quiere, vayan juntos al cajero automático para que el niño se familiarice con él y con el banco.
  • Enséñele a no compartir su información financiera ni con amigos ni por Internet y a cuidar su tarjeta, ya que si la pierde le cobrarán una comisión por reposición.

Entre 13 y 15 años:

  • A esta edad, el niño ya tiene que ahorrar un porcentaje fijo de su mensualidad o lo que recibe para ir a la escuela, no sólo lo que le sobra.

Entre 15 y 18 años:

  • En la universidad le ofrecerán su primera tarjeta de crédito. Enséñele a usarla únicamente cuando sepa que podrá pagarla al final del mes.
  • Al cumplir la mayoría de edad, ya puede firmar su primer contrato de fondos de inversión, su primer seguro de gastos médicos y, cuando comience a trabajar, hacer aportes.

Temas relacionados