iProfesionaliProfesional

VIDEO| Thelma Fardín anunció que se suspendió el juicio a Darthés: estos son los motivos

"Un tribunal de Brasil decidió volver a cero porque no hay jurisdicción", expresó la actriz, a la vez que consideró que es un "mensaje de impunidad"
09/02/2022 - 07:31hs
VIDEO| Thelma Fardín anunció que se suspendió el juicio a Darthés: estos son los motivos

La actriz Thelma Fardín anunció el martes que se suspendió en Brasil el juicio a su colega Juan Darthés, acusado de haberla violado cuando era menor de edad, en Nicaragua, durante una gira del elenco de la tira infantil "Patito Feo".

"Un tribunal de Brasil decidió volver a cero porque no hay jurisdicción", publicó en su cuenta de la red social Instagram Fardin, mientras que manifestó su tristeza por la suspensión del juicio que había comenzado en noviembre en un tribunal de San Pablo y advirtió que se trataba de "un mensaje de impunidad".

"Es injusto que una víctima tenga que saber de tantos tecnicismos. El mensaje hoy es la impunidad porque viajé a Nicaragua, ahí dijeron que había que juzgarlo. Como este tipo se fue prófugo a Brasil, donde dijeron que tenían jurisdicción para juzgarlo", añadió la actriz.

"Después de que la justicia me escuchó a mí, escuchó a un montón de testigos, eso significa un nivel de revictimización violento. ¿Todo lo que hice entonces fue para nada? Para que hoy tres tipos digan ‘no, no hay jurisdicción’ cuando un juez ya se había expedido sobre el tema", expresó Fardin en la misma red social.

Por su parte, la titular de la UFEM, Mariela Labozetta, confirmó la suspensión del juicio y se mostró sorprendida por la decisión del tribunal con el proceso ya tan avanzado.

El actor, que tiene nacionalidad brasileña y tras su larga residencia en la Argentina regresó a ese país luego de la denuncia de Fardín, está acusado de abuso sexual contra Fardín cuando hacían una gira por Nicaragua en 2009 para la serie "Patito Feo".

El caso presenta ciertas dificultades, ya que el acusado tiene nacionalidad brasilera, la denunciante es argentina y el hecho ocurrió en el país de Centroamérica.

"Asimetría de poder" en las audiencias del juicio a Juan Darthés

Días atrás, el psiquiatra especializado en abuso sexual infantil Enrique Stola cuestionó que a Thelma Fardin se le haya negado la posibilidad de tener un "rol activo" en el juicio contra Darthés por haberla abusado a los 16 años, y sostuvo que ese hecho muestra la "asimetría de poder" entre el acusado y la víctima.

Stola –quien fue perito en el caso Grassi- declaró vía remota como testigo en la última jornada del juicio antes del receso estival.

"La pantalla estaba dividida en cuatro partes: en una veía al juez Ali Mazloum, en la otra a funcionarias/os o al intérprete, en la tercera al fiscal y en la cuarta a Juan Darthés y sus tres abogades (2 varones y una mujer)", relató Stola en su cuenta de Facebook.

En la sala de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) desde donde se trasmitió su declaración testimonial, "había un funcionario local y en un momento reconocí al abogado Fernando Burlando" pero, en cambio, del equipo de Thelma Fardin "no había, ni en Brasil ni en la sala".

Darthés enfrenta una pena máxima de 12 años de prisión por el delito de "estupro agravado"

"Luego supe que no los tenía, que no era querellante, que no se le había permitido por algún tecnicismo estar en la sala allí en Brasil o en la UFEM de Buenos Aires. Que tampoco podía decir nada sobre el juicio ni saber lo que está sucediendo en él", dijo.

"Si esto no es asimetría de poder no sé qué otro nombre tiene. Espero que el señor juez tenga la intención de nivelar esa desigualdad de poder", agregó.

Stola recordó que "el acusado es un hombre mayor con fuertes recursos económicos" que le permite tener "una costosa defensa allí en Brasil y otra, también costosa, aquí en Buenos Aires con Fernando Burlando, personaje mimado del establishment machista y farandulero".

En cambio, "con semi-plena prueba" de que el actor cometió los delitos por los que se lo juzga, "la víctima está obligada a una actitud pasiva, por no tener poder ni dinero, por no tener ninguna protección", agregó.

"Burlando puede estar, ella no. ¿Cómo no estuvo garantizada la presencia de la víctima en el juicio? Mucho hemos luchado porque puedan tener un rol activo en un juicio. Si todo lo anterior no es asimetría de poder, no sé qué otra cosa puede ser", concluyó.

Según Martín Arias Duval, abogado de Fardin, "en una primera instancia" tanto él como su representada estaban "autorizados a presenciar" todo el proceso, pero que el abogado del actor de 57 años presentó un recurso para que no puedan hacerlo y "el juez lo aceptó"

"Supongo que para evitar que después la defensa presente alguna objeción al respecto", dijo a Télam.

En 2018, Fardin junto al colectivo de Actrices Argentinas realizó una denuncia pública a través de un video en el que relató en primera persona los hechos ocurridos durante una gira que el elenco de la ficción "Patito Feo" realizó en 2009 en Nicaragua, donde luego la actriz radicó una denuncia penal.

La actriz denunció el hecho públicamente en 2018 junto al colectivo de Actrices Argentinas

Fardín acusó al actor de haber abusado de ella que en ese momento tenía 16 años y él 45, en consecuencia la justicia nicaragüense emitió un alerta internacional para la detención del actor, quien negó los hechos en una entrevista televisiva y se refugió en San Pablo, Brasil, su patria natal.

Temas relacionados