Murió la esposa de Alfio Basile y su hija hizo una grave denuncia
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/520193.jpg)
Nilda Chiangaglini la esposa del ex entrenador de la Selección Nacional Alfio Basile falleció el jueves por la mañana como consecuencia de sufrir Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), según reveló su hija Sabrina Basile a través de las redes sociales acompañado su testimonio con una fuerte denuncia: "Murió por Epoc porque todo el año pasado y este el neumonólogo la atendió por teléfono y la medicación que tomaba que provenía del exterior no ingresó más al país".
Las primeras informaciones que circularon eran que Nilda Chiangaglini había fallecido por COVID-19 ya que Basile, vacunado con una dosis de la Sputnik V, se había contagiado del virus y permaneció internado por un cuadro de neumonía bilateral provocada por el coronavirus. Pero su hija lo desmintió rotundamente.
Murió por Epoc porque todo el año pasado y este el neumonologo la atendió por teléfono y la medicación que tomaba que provenía del exterior no ingresó más al país. Rectifiquen porque les voy a hacer juicio por decir mentiras. Soy la hija. Caraduras. https://t.co/SrcHRBazwD
— Sabrina Basile (@basilesabrina) July 16, 2021
El Club Atlético Racing, club donde Basile jugó y también fue técnico también emitió un comunicado saludo a la familia en este duro momento: "Racing Club lamenta profundamente el fallecimiento de Nilda "Cuqui" Chiangaglini, hincha del club y esposa de @Alfio_Basile".. La institución acompaña al Coco, su familia y seres queridos en este doloroso momento.
Racing Club lamenta profundamente el fallecimiento de Nilda "Cuqui" Chiangaglini, hincha del club y esposa de @Alfio_Basile. La institución acompaña al Coco, su familia y seres queridos en este doloroso momento. pic.twitter.com/B9uVIv1f3H
— Racing Club (@RacingClub) July 15, 2021
La pareja se había casado en la época en que Basile jugaba en Racing y fueron padres de Alfito, Natacha y Sabrina. Cuqui acompañó al ex DT de la Selección durante toda su carrera cuando tambièn dirigió el Atlético Madrid de España y el América de México.
Qué es el EPOC
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología pulmonar crónica que afecta a hombres y mujeres casi por igual y suele comenzar a manifestarse a partir de los 40 o 50 años de edad.

La EPOC produciendo una reducción de la capacidad respiratoria, que avanza con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas.
El tabaquismo y la exposición al humo del cigarrillo son las principales causas de esta enfermedad. Aunque el consumo de tabaco en el país poco a poco disminuye con respecto a años anteriores, todavía queda mucho camino por recorrer para combatir esta epidemia mundial.