• 22/11/2024

¿Por qué el cibercrimen es una de las más rentables y seguras inversiones?

De visita en Buenos Aires, el empresario de seguridad informática Eugene Kaspersky explicó los esquemas de negocios que usan los delincuentes informáticos
21/04/2010 - 11:32hs
¿Por qué el cibercrimen es una de las más rentables y seguras inversiones?

Cuando la explotación comercial comenzó a crecer a finales del siglo pasado, se popularizaron en el ambiente tecnológico dos siglas: B2C y B2B. La primera significa en inglés "del negocio al consumidor" final y la segunda, "del negocio a otro negocio". Un ejemplo de B2C son los supermercados o tiendas "online", mientras que uno de B2B es la relación de una organización con sus proveedores, siempre a través de un canal electrónico. Pero en los tiempos actuales florecen otras actividades también definidas por una sigla: C2C, es decir, "de criminal a criminal".

La descripción fue formulada por Eugene Kaspersky, un empresario ruso que encabeza una compañí­a que lleva su apellido y que es la firma de seguridad informática privada (no cotiza en bolsa) más grande del mundo.

En su segunda visita a Buenos Aires (la primera fue en 2008), este hombre que hace 25 años empezó como un hobby la fabricación de antivirus que luego derivó en desarrollos de criptologí­a y finalmente en una empresa cuyos productos están en más de 300 millones de computadoras en todo el mundo, describió un panorama desalentador para el estado actual de la seguridad la industria tecnológica, aunque mostró sus esperanzas de que la situación mejore en los próximos años con la masificación de la Internet móvil.

¿Por qué crece el C2C? Kaspersky describió algunas de las actividades de estos intercambios y luego enumeró algunas razones. El alquiler de redes de computadoras zombies, que se emplean para lanzar ataques masivos contra alguna organización o para enviar correo electrónico basura (spam). "Se alquilan por PC infectadas y por dí­as", incluso con términos de cumplimiento del contrato, de acuerdo a computadoras de las redes que se hayan desinfectado. Otras actividades del C2C son la entrega de código malicioso (virus) a pedido y a medida para vulnerar alguna empresa o sistema determinado, la entrega de datos de tarjetas de crédito robadas.

RazonesLas principales razones para la explosión del C2C son las siguientes, según Kaspersky:

  • Es muy redituable.
  • Es un negocio relativamente fácil: "No hay un contacto fí­sico con la ví­ctima, es sólo con software, algo que no es caro de desarrollar comprar y alquilar, que trabaja sobre sistemas operativos inseguros", señaló.
  • Es un negocio de bajo riesgo, porque es difí­cil encontrar a sus autores, que se escudan en el anonimato y que pueden trasladarse de paí­s en paí­s en forma sencilla, ante la inexistencia de una fuerza anticriminal internacional, al estilo de Interpol. "Por todo esto es que hay cada vez más delincuentes informáticos", aseguró.

Kaspersky, cuya empresa aumentó 30% en facturación global anual en 2009 y que en 2010 llegarí­a a una suba del 40% en sus ventas, advirtió que el "ecosistema digital", compuesto por usuarios finales, de negocios y gobierno, y por los dispositivos y los sistemas, "está bajo ataque" de las "fuerzas cibercriminales", los "hacktivistas" (hackers con fines polí­ticos o religiosos) y terroristas.

Los delincuentes informáticos se aprovechan de diferentes tendencias hoy en boga. "Cada vez hay más vida 'online', es decir, actividades del mundo real que pasan ahora a Internet, como el voto electrónico y los trámites con el Estado, , señaló el empresario que pasa sus veranos en una remota zona nororiental de Rusia, Kamchatka, conocida en la Argentina por quienes disfrutan del juego de mesa TEG desde hace más de tres décadas.

Pero no sólo ese tipo de interacciones son el foco de los "hackers" sino también las organizaciones. "¿Existen empresas que no dependan o utilicen Internet para sus negocios?", interrogó Kaspersky. Otras actividades son el entretenimiento "online", el conocimiento (expresado en la Wikipedia), las redes sociales y las comunicaciones privadas a través de la Red, como la mensajerí­a instantánea con la voz sobre Internet.

Potencias¿Cuál son los principales paí­ses protagonistas del cibercimen? Kaspersky recordó al respecto "el malware no tiene sello de pasaporte, pero se puede reconocer su origen por el idioma en que se desarrolló o los nombres propios empleados". Luego de esta aclaración, trazó el siguiente ranking:

  • China, por su población conectada a Internet, la mayor en número bruto en todo el mundo.
  • Los paí­ses de habla hispana y portuguesa, con un lugar destacado para Brasil, donde se fabrica el 40% de los troyanos bancarios.
  • Rusia y paí­ses vecinos de la ex Unión Soviética.

Sin embargo, a excepción de la mayorí­a de los paí­ses africanos y de algunas naciones americanas y asiáticas, en el resto del mundo también hay organizaciones de cibercriminales.

¿Las mayores fuerzas armadas no son los Estados Unidos sino las organizaciones cibercriminales? Para Kaspersky es así­, si se toma en cuenta lo que pasó con las dos últimas operaciones masivas de la delincuencia informática: Conficker, por la cual se pudieron manejar en forma coordinada unas 10 millones de computadoras con un fin determinado, y la red botnet Mariposa, con 13 millones de PC intervenidas. "Se puede hackear cualquier cosa que uno quiera con ese poder de cómputo", advirtió.

Un ejemplo concreto de guerra cibernética fue lo que pasó en Estonia, un paí­s europeo a orillas del mar Báltico, que en 2007 estuvo desconectado del Internet por obra y gracia de una organización desconocida que lanzó un ataque masivo de denegación de servicio (DDoS, sigla en inglés) lanzado desde "apenas" 40 mil computadoras.

PropuestasKaspersky aclaró que no se trata de mafias sino de organizaciones que se manejan como empresas, con catálogos, acciones de marketing y compraventa de productos. El empresario compartió su receta para limitar estas actividades:

  • La creación de una fuerza policial internacional al estilo de Interpol pero para Internet. "Lo vengo pidiendo desde hace 8 años", recordó.
  • Sistemas operativos seguros, que sólo aceptarí­an aquellos programas y aplicaciones certificadas, algo que serí­a pesado de aceptar por parte de los usuarios y que podrí­a funcionar en algunos nichos o actividades especí­ficas, como bancos o gobierno.
  • Redes seguras, que requerirí­an el uso de pasaportes de Internet, para certificar la identidad de quién accede a la Red, y una regulación global, algo que "es técnicamente

    posible y fácil de hacer", según Kaspersky.

Sin embargo, el empresario ruso manifestó su escepticismo sobre la adopción de estas medidas, porque los gobiernos están más preocupados por las crisis financiera internacional, la gripe A y la contaminación ambiental. Aunque expresó que el panorama puede cambiar con el crecimiento de las redes digitales basadas en la telefoní­a móvil.

Al respecto, señaló que la Internet desde los celulares y a través de las redes de telefoní­a móvil son más sencillas de controlar. "va a ser mucho más fácil cuidar ciertas estructuras, porque todos los equipos necesitan identificarse cuando se conectan", recordó. Además, cuando se compra un celular deben dejarse los datos personales y la mayorí­a de las aplicaciones e interacciones hay que confirmarlas siempre ingresando una clave tipo PIN. "va a ser más fácil encontrar a los cibercriminales en estas nuevas redes", vaticinó.

En un diálogo con iProfesional.com posterior a su presentación, Kaspersky, quien el lunes estuvo con un centenar de ejecutivos y profesionales informáticos socios de negocio, admitió que "la educación del usuario es importante", aunque reparó en tres problemas que la capacitación no cubre: "No es posible que todo el mundo sea un experto y los cibercriminales son tan engañosos que engañan a todos y siempre habrá vulnerabilidades en los sistemas".

Para este ex hacker ruso, "no existen diferencias" en cuanto a la seguridad en los esquemas tradicionales de la computación personal y la computación en la nube ("cloud computing", en inglés), porque en ambas hay un punto de ataque en común: El lugar de acceso a la red y de ingreso de datos.

Kaspersky advirtió ante este medio sobre el posible regreso de las "grandes epidemias" de virus, al estilo de Melissa y Blaster, hace un lustro. Los daños provocados por Conficker o la red de botnet Mariposa, demostrarí­an el retorno de esta tendencia, "una muy mala noticia", según definió el empresario.

El empresario aprovechó su visita a la Argentina para presentar en sociedad a Alejandro de León como el nuevo gerente de territorio de la compañí­a para el sur de América latina.

De León, ex CEO local de Oracle, un gigante mundial del software corporativo, manejará los negocios de la firma en la Argentina, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

César Dergarabedian

© iProfesional.com