La "guerra" del agua ya se libra en el país y apuran leyes para frenar venta de reservas
La batalla más temida ya se libra en la Argentina. Como salida de la más apocalíptica película futurista, la disputa por el control de las reservas de agua ya se libra en suelo nacional y enfrenta a funcionarios y empresas tanto de origen local como extranjeras.
El punto de partida: el surgimiento de compañías como Makhena, que en la década del '80 exportó agua del río Paraná a países del Caribe y Oriente Medio, y ahora evalúa volver a hacerlo si mejora el costo de los fletes navales.
Según funcionarios nacionales, precisamente en Oriente Medio pagan hasta u$s2 millones por las 70.000 toneladas de agua de río que puede transportar un buque en sus bodegas. De acuerdo a especialistas como Carlos Pecorari, de la ONG Río Paraná SOS, fuera de la Argentina una botella de agua local se cotiza a razón de 11 euros el litro.
Makhena ofrece al mercado agua dulce, cruda y sin tratamiento, de ríos de llanura a razón de entre 60.000 y 70.000 toneladas por envío. Aunque hasta hace unos meses la firma publicitaba este producto en su página de Internet, iProfesional.com pudo constatar que hoy sólo lo ofrece "puertas para adentro".
Así, este medio contactó a Alberto Cholewa, ejecutivo de la compañía, quien hace escasas semanas remarcó el obstáculo económico que significa el flete –representa casi la mitad del valor de cada transacción– pero no descartó retomar el negocio "ni bien se acomoden las pautas de transporte en el exterior".
El caso Makhena disparó el accionar de funcionarios como María Fernanda Reyes, diputada nacional por la Coalición Cívica (CC), quien este lunes presentará un proyecto de ley que apunta directamente a prohibir la exportación de agua a granel.
Pero la firma mencionada no es la única protagonista de esta historia. Por el contrario, la venta de agua potable de ríos y napas también es algo que se discute en provincias como Salta, La Rioja y Santa Cruz, donde distintas mineras con operaciones en Chile acercaron propuestas para adquirir el líquido vital.
"En el caso de Salta, BHP Billiton gestionó la perforación de 35 pozos de agua dulce para llevar el recurso hasta su explotación de cobre La Escondida, en Chile. Las excavaciones comenzaron en el 2007, fueron suspendidas más tarde, y luego nuevamente habilitadas", comentó a iProfesional.com la diputada Reyes.
La funcionaria agregó: "El proyecto contempla el envío de hasta 6.000 litros de agua por segundo, con una inversión pautada para toda la obra de alrededor de u$s203 millones".Casos similares
Otro caso similar corresponde a La Rioja, con la empresa Ecominera como actor principal. "En esa provincia se constató que hay camiones de la minera que llegan hasta los ríos para cargar agua. Por supuesto, el líquido va a parar a los yacimientos. Los camiones ponen sus mangueras, cargan y no pagan nada por el fluido que acarrean", indicó la funcionaria.
De acuerdo a fuentes periodísticas riojanas, Ecominera posee cinco camiones cisternas cuya capacidad oscila entre los 15.000 y los 20.000 litros cada uno, y utiliza el agua para refrigerar la máquina perforadora con la cual monitorea la presencia de uranio. La firma demanda alrededor de 90.000 litros diarios para poder llevar a cabo su actividad.
En La Rioja, además, la minera japonesa Lumina Copper hizo explícito, a través de voceros chilenos, su interés por comprar agua del río Salado para luego aplicarla en su yacimiento Caserones, ubicado en la zona cordillerana de la Región III del vecino país.
Ya en Santa Cruz, la pelea se ubica en Caleta Olivia, donde una compañía dedicada al desarrollo de obras de infraestructura utiliza 2 millones de litros diarios que extrae del acueducto Comodoro-Caleta.
"También está la situación en los puertos fluviales. En diversas situaciones se constató que muchos barcos sacan agua dulce. Llegan a puerto con cualquier otro producto y luego se van con el mismo peso, pero en agua. El producto luego es potabilizado en el muelle de origen", sostuvo Reyes.Makhena, el emblema de la tendencia
La firma Makhena opera tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en Miami, Estados Unidos. Según Cholewa, la empresa le ha pagado en más de una ocasión un canon variable a la Dirección de Recursos Hídricos de la Nación por la exportación de agua potable.
La compañía llevó a cabo el negocio en más de una oportunidad entre 1983 y 1987, pero luego lo desactivó por el encarecimiento del flete marítimo. Ahora, a raíz del aumento de la demanda de agua en varios países del mundo, estaría evaluando retomar la actividad.El Caribe, Oriente Medio y hasta China son algunos de los destinos a los que Makhena exportó agua a lo largo de sus años de funcionamiento. El traslado del líquido, como sucede en la actualidad con los barcos que captan agua en los puertos fluviales, se realiza a través de buques tanque de tipo Panamax, que adquirieron nuevos usos tras quedar afuera de los fletes de hidrocarburos por cuestiones de seguridad.
"Makhena promocionaba el producto en su página web, pero ahora lo quitó. Fueron uno de los primeros en ver como negocio la venta de agua a granel. Hay que dar por seguro que no será el único caso", comentó Reyes.
A continuación, una imagen que grafica la disponibilidad del servicio en estos días:
¿Cuán elevada es hoy la demanda de agua dulce en el mundo? El proyecto de ley que la diputada presentará este lunes lo explica con claridad en un apartado.
"A nivel mundial, la situación es de una gravedad tal que la escasez de agua potable es crítica en España, sur de Italia, Grecia y los Balcanes, parte de Holanda, Alemania, Países Bajos e Inglaterra:
- El mar de Aral ha visto reducido en un 60% su volumen de agua desde 1960.
- El lago Chad, compartido por Nigeria, Camerún, Níger y Chad ha pasado de una extensión de 26.000 km cuadrados en 1963 a 3.000 en el 2001
- En ífrica, a pesar de poseer dos enormes acuíferos, el de Nubia (Sudán) con un volumen de 75.000 kilómetros cúbicos y el del Norte del Sahara con 60.000 kilómetros cúbicos, es gravísima la situación en el norte, parte de Somalía, Eritrea, Etiopía y en el sur del continente.
- Y EE.UU. tiene el 40% de sus ríos y lagos contaminados".
Prohibir la exportación
Con relación al proyecto de ley que llegará a la Cámara de Diputados este lunes, los puntos más salientes de la propuesta de Reyes son los siguientes:
- Artículo 1º. Prohíbese en todo el territorio de la Nación la exportación de agua a granel.
- Artículo 2º. Exceptuase de lo dispuesto en el artículo 1º las exportaciones de agua cuando mediaren razones humanitarias o de emergencia, o fueran consecuencia de la ejecución de convenios suscriptos con otros Estados u organismos internacionales.
- Artículo 3º. El Poder Ejecutivo Nacional arbitrará las medidas de control necesarias en las terminales aduaneras para cumplir con lo dispuesto por el artículo 1º de la presente ley.
- Por medio del presente proyecto de ley se pretende prohibir la exportación de agua a granel en todo el territorio de la Nación, dado que está claro que el recurso agua es un bien común escaso y, por lo tanto, su defensa y protección es la defensa y protección de la vida humana.
- Actualmente el "problema agua" radica no solo en la escasez de agua potable y la contaminación del bien como tal, sino también en la mercantilización y privatización del recurso por parte de los gobiernos nacionales y provinciales. Así, en nuestro país podemos observar empresas que ofrecían en el mercado "agua dulce a granel", o el caso de los buques transnacionales que exportan toneladas de agua sin control alguno.
- A estas situaciones, que vemos en la Argentina real queremos contraponerle la imposibilidad de que las mismas se sigan ejecutando.
"Hoy ya hay provincias con legislación sobre este tema. Córdoba, Mendoza, son ejemplos. También está Río Negro, que presentó una propuesta que inhibe este negocio. Ahora se necesita una ley nacional y también una comisión que garantice la protección del recurso", concluyó la diputada.Patricio Eleisegui[email protected] © iProfesional.com