Alertan sobre una burbuja de activos en Brasil
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577659.jpg)
El temor a una burbuja de activos especulativos y las actuaciones de China para frenar una economía recalentada han pasado factura a Brasil, socavando los precios de los valores y la divisa nacional. El mayor aviso para la primera economía de Latinoamérica, vista todavía como una de las más atractivas de los mercados emergentes, vino de la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), consigna la agencia AFP."Hay peligro de una burbuja de activos en lugares como Brasil o India y deberíamos ser cuidadosos respecto a ello, es una amenaza real", dijo a la CNBC Angel Gurría, presidente de la OCDE. Un riesgo que parecen haber percibido los inversores, que sacaron más de u$s500 millones de la bolsa de San Pablo en enero. El index Bovespa cayó 4,7% durante el mes, un giro significativo para una bolsa que ha estado creciendo fuertemente durante la recuperación de la crisis económica mundial, detalla AFP.
El real también se vio afectado. La moneda se encuentra en su punto más bajo frente al dólar desde el 2 de septiembre de 2009, tras una racha de nueve días de pérdidas que han reducido su valor a 1,8773 reales por billete verde. El gobierno brasileño, en tanto, se muestra poco preocupado por el repentino revés. "No estamos preocupados por esto porque tenemos grandes reservas" de dólares, dijo el viernes el ministro de Finanzas Guido Mantega, según la edición en línea del diario O Globo. "Con una devaluación del real, las exportaciones se vuelven más competitivas", agregó. El ministerio de Finanzas prevé un crecimiento económico de 5,2% este año en Brasil, tras un crecimiento muy cercano a cero por ciento el año pasado, con los consumidores y las exportaciones liderando la renovada expansión, informa la agencia de noticias. Algunas de las tensiones vistas en el ambiente inversor brasileño provienen de los cambios en China, su mayor socio comercial con intercambios por valor de u$s42.000 millones el año pasado. Los pasos de Pekín para ajustar la política monetaria, enfriar una economía al rojo vivo y prevenir la explosión de burbujas inmobiliarias y bursátiles han levantado los temores a que descarrile la recuperación económica mundial, concluye AFP