• 10/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,096.75

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,365.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,425.78

DÓLAR MEP

0.86%

$1,351.74

DÓLAR CCL

0.96%

$1,353.24

BITCOIN

-3.97%

$78,535.92

ETHEREUM

-8.94%

$1,476.54

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,096.75

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,365.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,425.78

DÓLAR MEP

0.86%

$1,351.74

DÓLAR CCL

0.96%

$1,353.24

BITCOIN

-3.97%

$78,535.92

ETHEREUM

-8.94%

$1,476.54

Un lugar exótico, "invadido" por argentinos con permisos de trabajo temporal

En menos de diez años, el número de trabajadores que ingresó bajo esa condición pasó de poco más de 100 a casi 1.500. Las claves del fenómeno
20/07/2008 - 14:25hs

El número de inmigrantes argentinos con permiso de trabajo temporal en Andorra ha aumentado en más de un 90 por ciento durante la última década debido, básicamente, a la demanda de especialistas para atender el sector de las estaciones de esquí­.

Así­ lo constata el estudio "Los trabajadores argentinos temporales en Andorra", elaborado por el director del Centro de Investigación Sociológica del Instituto de Estudios Andorranos, Joan Micó, la periodista argentina Cristina Raffanelli y la antropóloga, también argentina, Perla ílvarez.

El estudio explica, entre otras cuestiones, por qué en sólo diez años la cifra de personas nacidas en Argentina con un permiso de trabajo temporal pasó de 113, en 1998-1999, a los 1.445 del perí­odo 2006-2007.

El trabajo recuerda que la inmigración argentina temporal de invierno en Andorra ha sido un fenómeno que viene dándose desde hace 25 años y que ha ido claramente al alza, tal como demuestran los datos del Registro de Inmigración, dependiente del Ministerio de Justicia e Interior, que evidencian el salto cuantitativo que en este sentido ha experimentado el paí­s.

Según esos datos, recogidos en el estudio, entre 1985-1986, un total de 5 personas nacidas en Argentina (se utiliza este parámetro, puesto que en ocasiones éstas tienen doble nacionalidad) obtuvieron un permiso para trabajar en el paí­s de forma temporal, mientras que fueron casi 1.500 durante la temporada 2006-2007.

Este aumento se debe, en parte, a la polí­tica de control sobre la inmigración aplicada por los diferentes gobiernos andorranos desde principios de la década de los ochenta, cuando se aprobó el Decreto de Bases sobre Inmigración, que fue complementado por un segundo decreto, en 1984, según Efe.

Fue a partir de entonces cuando se establecieron cuotas especí­ficas de trabajadores para cada temporada de invierno, dada la necesidad de mano de obra que, sobre todo, tení­an las estaciones de esquí­ del paí­s.

La legislación en este sentido, cuya última actualización tuvo lugar en 2002, privilegia el acceso a los puestos de trabajo a los andorranos y extranjeros legalmente residentes, y luego, a los procedentes de los paí­ses vecinos, España y Francia, y de otros estados miembros de la Unión Europea.

Sin embargo, la necesidad, cada vez más creciente, de mano de obra provocó que de forma excepcional se aprobase también la entrada por un perí­odo limitado de personas procedentes de otros paí­ses.

Estos cambios legislativos provocaron que se pasara de los cien permisos para cada temporada de esquí­ en los años ochenta a las cifras actuales.

La mayorí­a de los argentinos llegados a Andorra proceden de las zonas de esquí­ de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Rí­o Negro. No obstante, el estudio menciona que "cada vez más" llegan trabajadores temporales procedentes de Chile, Gran Bretaña o Italia.

Aunque la opinión de los empresarios sobre cuál será el futuro respecto a la evolución de la llegada de argentinos al paí­s no es la misma en todos los casos, todos coinciden en destacar que el colectivo de trabajadores nacidos en Argentina se ha convertido en un factor "indispensable" para poder acometer con garantí­as las temporadas de esquí­.