Banco Hipotecario, comprometido por bolsa de Miceli
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2010/10/151690.jpg)
El ministro de Economía, Miguel Peirano, ya tendría decidido echar del Banco Hipotecario a dos funcionarios que respondían a Felisa Miceli y que quedaron afectados por sospechas de supuestas vinculaciones con la bolsa de dinero encontrada en el baño de la ex ministra.
Se trata de los dos directores que representan al Estado en ese banco: Jorge March y Jaime Grinberg. Sólo falta que el presidente Néstor Kirchner le ponga fecha a esta decisión.
En derivaciones de la causa por la bolsa con dinero encontrada en el despacho de Felisa Miceli, el juez federal Daniel Rafecas tiene a su cargo otra denuncia por un contrato entre la hermana de la ex ministra, la arquitecta Adriana Miceli, y el Banco Hipotecario por "sospechosos" nombramientos de directores por parte del Estado en esa entidad financiera.
Mientras que en lo que constituye un verdadero entrecruzamiento de causas judiciales, otro juez, Ariel Lijo, investiga una denuncia sobre el posible desvío de clientes del Hipotecario a estudios de abogados, donde se revalorizaron las carteras de tomadores de créditos y estos debieron pagar el doble y hasta el triple del monto pactado para adquirir una vivienda.
Las denuncias por el nombramiento de Adriana Miceli y la venta de carteras del Hipotecario fue formulada por el dirigente de la Asociación de Defensa de las Viviendas Familiares de la República Argentina (ADEVIFRA), Rafael Resnick Brenner, una entidad que agrupa a deudores hipotecarios de la década del 80 a quienes les están ejecutando sus casas.
Resnick Brenner es querellante de la causa que tiene el juez Lijo, en la cual se sostiene que se habrían desviado clientes de Banco Hipotecario a estudios de abogados, "desnaturalizando" la razón histórica del banco antes de ser privatizado por el ex presidente Carlos Menem.
Estas denuncias se suman a la que investiga el fiscal Guillermo Marijuan por el hallazgo de una bolsa con dinero en el despacho de la renunciante funcionaria, una causa que tiene interinamente el juez Rafecas pero sólo porque María Servini de Cubría se encuentra de licencia.
En el caso de la denuncia de ADEVIFRA, los denunciantes quieren saber si Miceli cometió algún delito por ese contrato de $160.000 por un año de trabajo de su hermana, y por el nombramiento de sus conocidos Jorge March y José Grinberg en el directorio de banco como representantes del Gobierno.
Como derivación de esto, un día antes de que se encontrara la bolsa con dinero en el despacho de Miceli, el 4 de junio, March visitó a la entonces ministra de Economía para hablar sobre "análisis de las alternativas para el desarrollo del mercado de créditos hipotecarios".
El fiscal Marijuan quiere averiguar si March le entregó algo a Miceli en esa reunión.
La otra línea de investigación apunta a Adriana Miceli, porque tuvo contratos con el Banco Hipotecario para realizar el denominado plan "Casa Propia", que tenía asignado un alto volumen de recursos para asignar a créditos al sector privado.
El juez Lijo ya ordenó un peritaje para saber qué pasó con los deudores que se están ejecutando y si se viola la razón social del banco.
Edgardo Fornero, director de Banco Hipotecario en representación de los trabajadores, dijo hoy desconocer la existencia de maniobras irregulares con parte de la cartera de créditos de la entidad, que son investigadas por el fiscal Guillermo Marijuan como derivación del hallazgo de una bolsa con dinero en el despacho de la ex ministra Felisa Miceli.
Pero aclaró que en todas las decisiones que adopta el directorio del banco, los representantes del Estado y de los empleados están en minoría, porque así lo estableció el decreto de privatización de la entidad firmado por el ex presidente Carlos Menem en los 90.
En tanto, Fornero admitió haberle regalado una cartera a la ex ministra Miceli, pero rechazó de plano que dentro de ese obsequio haya habido dinero, y explicó que se lo dio el 25 de junio, 20 días después de que la brigada de explosivos encontrara $100.000 y u$s31.000 en una inspección de rutina en el despacho.
Fornero formuló esa declaración en medio de la cadena de sospechas desatada luego de que se produjera una sorpresiva derivación de la investigación iniciada por la Justicia a raíz del hallazgo de dinero en el despacho de la renunciante funcionaria.
"El 25 de junio me apersoné con March a ver a Miceli, a propósito de haber intervenido en un incidente que tuve con una subalterna suya y me recibió, y en atención a esa gentileza que había tenido conmigo me permití llevarle yo una atención", dijo en alusión a la cartera.
"Le regaló la cartera el 25 de junio fuera de toda fecha sospechosa, y si hace falta decir una obviedad, la cartera estaba vacía", señaló Fornero.
En tanto, Fornero confirmó que el directorio del Hipotecario aprobó la venta de una cartera de préstamos que consideraba incobrable al banco Morgan Stanley.
Admitió, además, que la entidad ADEVIFRA, que nuclea a deudores del Hipotecario, le cuestionó esa decisión y él respondió que los directores en representación del Estado y de los trabajadores estén siempre "en minoría".
"Como directores en minoría no podemos evitar esto. El Directorio está compuesto por 13 directores, dos por el Estado (Grinberg y March) un director en reserva de las acciones que les correspondería a las cámaras de la construcción (Federico Bensadon) y yo, por las accciones Clase B, los otros nueve corresponden a las acciones privadas".
Fornero dijo que "el accionista privado tiene mayoría aunque tenga el 25% de las acciones, por una disposición del ex presidente Carlos Menem, son votaciones que tenemos perdidas".