• 24/2/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,080.50

DÓLAR BLUE

0.82%

$1,240.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,404.65

DÓLAR MEP

0.56%

$1,206.21

DÓLAR CCL

0.38%

$1,214.01

BITCOIN

-0.49%

$94,967.61

ETHEREUM

-1.29%

$2,675.60

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,080.50

DÓLAR BLUE

0.82%

$1,240.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,404.65

DÓLAR MEP

0.56%

$1,206.21

DÓLAR CCL

0.38%

$1,214.01

BITCOIN

-0.49%

$94,967.61

ETHEREUM

-1.29%

$2,675.60

El BCRA busca que se puedan hacer transferencias por WhatsApp

En la India ya se permite transferir dinero de un usuario a otro con esta aplicación, y Federico Sturzenegger busca traer esa herramienta a la Argentina
30/04/2018 - 09:27hs
El BCRA busca que se puedan hacer transferencias por WhatsApp

La noticia llegó desde la India y encendió los radares del Banco Central, en especial de Federico Sturzenegger, impulsor de la incorporación de la nueva tecnologí­a para la realización operaciones financieras.

Al conocer que Whatsapp sumará en aquél lejano paí­s la función "pagos" para poder transferir dinero de un usuario a otro a través de esa aplicación de mensajerí­a, en el BCRA quieren traer esa herramienta a la Argentina.

En principio, la app eligió la India porque allí­ tiene 200 millones de usuarios y el Gobierno de esa nación está en una fuerte campaña para acotar la cantidad de dinero en efectivo que circula en su economí­a.

En nuestro paí­s también el Central busca reducir la utilización de los billetes fí­sicos para imprimir menos papeles y, principalmente, para reducir la evasión fiscal.

Desde que asumió Sturzenegger, se le dio impulso a las billeteras virtuales y medios de pago electrónicos que facilitan realizar transferencias de dinero entre usuarios bancarios. Además se obligó a los comercios a aceptar, al menos, tarjeta de débito.

Por eso, el presidente del BCRA está a punto de concretar posiblemente en las próximas semanas -con ayuda del embajador argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa- un encuentro con los máximos directivos de Whatsapp (hoy propiedad de Facebook) para interesarlos de que su servicio de pagos pueda ser utilizado por los usuarios argentinos, indica Clarí­n.

El objetivo de Sturzenegger es explicarle a los ejecutivos de Whatsapp por qué la Argentina es un buen lugar para replicar lo que están haciendo en la India.

 

Los especialistas en tecnologí­as de medios de pago señalan que, existiendo el software y viendo cómo está funcionando en la India, serí­a cuestión de dí­as para que la aplicación pueda estar al alcance de los argentinos.

C"‹uando a Sturzenegger le preguntan sobre el impacto de la irrupción de las llamadas "fintech" en el mundo financiero, suele replicar que lo realmente disruptivo ocurrirá cuando las "techfin" o empresas de base tecnológica que se asoman a las finanzas (Google, Facebook, Amazon, etc.) se metan de lleno en el mundo de las transacciones de dinero, sentido en el que apuntarí­a la incursión de Whatsapp, agrega Clarí­n.

Medios del extranjero publicaron noticias sobre el desembarco de Whatsapp Payments en India y señalaron que configurar el servicio dentro de la app es muy sencillo: sólo se deben aceptar los términos del servicio, verificar el número de teléfono al recibir un mensaje y después elegir el banco afiliado a cada usuario. Una vez seleccionado el banco, el usuario deberá introducir su número de cuenta tras aceptar las condiciones del sistema, y ya podrá comenzar a enviar y recibir dinero a través de la aplicación.

Noticias más leídas