• 25/4/2025

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,220.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.99%

$1,193.92

DÓLAR CCL

0.76%

$1,207.91

BITCOIN

1.57%

$94,568.09

ETHEREUM

1.38%

$1,773.16

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,220.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.99%

$1,193.92

DÓLAR CCL

0.76%

$1,207.91

BITCOIN

1.57%

$94,568.09

ETHEREUM

1.38%

$1,773.16

Reforma tributaria: reglamentan el impuesto a Netflix y a Spotify

A través del decreto 354/2018, en el país se reglamentó el cobro de IVA a los servicios digitales de streaming                                  
24/04/2018 - 04:20hs
Reforma tributaria: reglamentan el impuesto a Netflix y a Spotify

Con la firma del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se dio a conocer el decreto 354/2018 que reglamenta el cobro del IVA a los servicios digitales cuando son prestados por sujetos del exterior.

A continuación, el texto completo de la flamante norma:

                                                            

En los considerandos el decreto argumenta que, "dada la constante evolución de la economí­a digital y en particular, las diferentes modalidades con las que se han ido estructurando, a lo largo del tiempo, los denominados servicios digitales cuando son prestados por sujetos del exterior, su regulación en los tributos generales sobre los consumos resulta un desafí­o, particularmente cuando los prestatarios no revisten la calidad de sujetos de esos impuestos por otros hechos imponibles".

Asimismo, se establece que la AFIP debe confeccionar y mantener actualizados listados de prestadores de servicios digitales alcanzados, en los que se distinga entre quienes sólo prestan servicios digitales y quienes realizan también otras operaciones.

El decreto establece que "el impuesto se hallará a cargo del prestatario, ya sea en forma directa o a través del mecanismo de percepción, según el caso. 

De mediar un intermediario residente o domiciliado en el paí­s que intervenga en el pago, éste actuará como agente de percepción y liquidación. 

De existir más de un intermediario residente o domiciliado en el paí­s que intervenga en el pago, el carácter de agente de percepción y liquidación será asumido por aquél que tenga el ví­nculo comercial más cercano con el prestador del servicio digital, sin perjuicio de que el impuesto continuará recayendo en el prestatario.

El prestatario quedará obligado a liquidar e ingresar el impuesto, cuando no medie un intermediario residente o domiciliado en el paí­s que intervenga en el pago, así­ como también cuando, mediando un intermediario que reúna la caracterí­stica antes señalada, éste no deba actuar como agente de percepción y liquidación. 

Para la determinación del impuesto, en aquellos casos en que su liquidación e ingreso se encuentre a cargo del prestatario, las operaciones en moneda extranjera se convertirán al tipo de cambio vendedor del BNA, al cierre del dí­a anterior a aquél en el que se perfeccione el hecho imponible.

Si la liquidación e ingreso se encuentra a cargo del intermediario que intervenga en el pago, para determinar en moneda nacional el importe sujeto a percepción, se tomará el tipo de cambio vendedor que, para la moneda de que se trate, fije el BNA, al cierre del último dí­a hábil inmediato anterior a la fecha de emisión del resumen y/o liquidación y/o documento equivalente que suministre el intermediario.

Las disposiciones del flamante decreto entran en vigencia el miércoles próximo y surtirán efectos, en aquellos casos en que medie un intermediario residente o domiciliado en el paí­s que intervenga en el pago, a partir del momento en el que resulten de aplicación los listados que debe elaborar la AFIP.