Las 10 claves de la reforma tributaria que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/10/450008.jpg)
La reforma tributaria que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados durante la madrugada de hoy contempla, entre otras cosas, un nuevo sistema de distribución del impuesto a las Ganancias entre Nación y provincias; grava la renta financiera y aumenta determinados impuestos internos como los de la cerveza y los cigarrillos.
Lo que busca la reforma tributaria es modificar el esquema de impuestos, ya sea a la suba o a la baja, en todo el país. Con esta modificación, las provincias van a dejar de recaudar una gran cantidad de dinero en distintos impuestos y el Gobierno los compensará con el ahorro de 100.000 millones que obtendrá a partir de la reforma previsional sancionada ayer.
Uno de los principales puntos del proyecto es la derogación del Fondo del Conurbano y la distribución del 20% de Ganancias que se derivaba al Anses entre las provincias y Nación.
Otro eje de la iniciativa es la exención del impuesto a las Ganancias para los inversores no residentes, salvo en el caso de las Lebacs. Además, las empresas no pagarán aportes patronales hasta una remuneración bruta de $12.000 para 2022, en una escala que comienza el año próximo con $2.400 pesos, prosigue en 2019 con $4.800, en 2020 con $7.200 y en 2021 con $9.600 pesos.
Principales claves
-Las bebidas azucaradas de limón tendrán un impuesto del 4%, mientras que para el resto será del 8%;
-Los impuestos internos de las cervezas, por su parte, se eleva de 8% a 17%;
-Los vinos y los espumantes no serán gravados con impuestos internos;
-La alícuota y el impuesto mínimo para los cigarrillos será del 70%;
-Impuestos a la transferencia de inmuebles: se deja de aplicar para la primera vivienda y se aplica una alícuota de 15% en la segunda vivienda;
-Se bajarán las alícuotas para automotores y motos de gama media de 10 a 0% y subirán de 10 a 20% para aeronaves, embarcaciones y motos de alta gama;
-Se aplicará un mínimo no imponible de $12.000 para contribuciones patronales, que se pagarán por el exceso de ese monto salarial;
-Sube de 4 a 5% la alícuota en la telefonía móvil;
-Bajarán de 17 a 0% la alícuota para productos electrónicos para equiparar los valores con los precios internacionales.
- Sólo las indemnizaciones de "cargos directivos y ejecutivos de empresas públicas y privadas" se gravarán en Ganancias en caso de que excedan los montos indemnizatorios mínimos