• 16/4/2025

DÓLAR OFICIAL

$1,230.00

DÓLAR BLUE

$1,285.00

DÓLAR TURISTA

$1,599.00

DÓLAR MEP

-1.11%

$1,236.45

DÓLAR CCL

-0.51%

$1,239.21

BITCOIN

-2.04%

$83,497.54

ETHEREUM

-2.86%

$1,587.64

DÓLAR OFICIAL

$1,230.00

DÓLAR BLUE

$1,285.00

DÓLAR TURISTA

$1,599.00

DÓLAR MEP

-1.11%

$1,236.45

DÓLAR CCL

-0.51%

$1,239.21

BITCOIN

-2.04%

$83,497.54

ETHEREUM

-2.86%

$1,587.64

Último Momento Banco Central elimina una de las últimas trabas del cepo para que entren más dólares Seguí leyendo

Receta: el FMI pide recorte de subsidios y flexibilizar el mercado laboral

El organismo crediticio considera que es clave que el país reduzca la inflación y el déficit fiscal. Sugiere impulsar una serie de "reformas estructurales"
13/10/2017 - 22:40hs
Receta: el FMI pide recorte de subsidios y flexibilizar el mercado laboral

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó este viernes de "clave" para la Argentina reducir la inflación y el déficit fiscal en los dos puntos del PBI previstos por el programa económico del gobierno para los próximos dos años.

Así­ figura en el informe denominado Actualización de Perspectivas Económicas de América Latina y el Caribe, dado a conocer en el marco del encuentro del organismo que se lleva a cabo en Washington de manera conjunta con el Banco Mundial.

De ese encuentro participa la comitiva argentina encabezada por los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, además del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

"Serí­a crí­tico cumplir con el objetivo anunciado de recortar el déficit fiscal federal primario en 2 puntos porcentuales en 2018/19", señaló el reporte.

También indicó que "una reducción aún más veloz podrí­a ayudar a reducir las tasas de interés reales manteniendo, a la vez, la coherencia con el proceso de desinflación y aliviarí­a las presiones sobre el tipo de cambio, que aún parece estar algo sobrevaluado en términos reales".

El FMI consideró que habrí­a que realizar "nuevos recortes de los subsidios generosos y mal focalizados de la energí­a y en una racionalización del gasto en muchos otros ámbitos, como salarios, bienes y servicios y transferencias discrecionales al sector privado y a las provincias".

Afirmó además que "para afianzar la inversión privada y la productividad también será necesario seguir realizando esfuerzos para impulsar el programa de reformas estructurales".

El organismo consideró que esas reformas deberí­an "dotar de mayor flexibilidad a los mercados laborales, reducir la informalidad, abrir la economí­a al comercio internacional y mejorar la competencia interna en los mercados".

Últimas noticias

Noticias más leídas