Bitcoin alcanzó su máxima cotización y un circulante equivalente a u$s14.000 M
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2016/12/438389.jpg)
Bitcoin, la criptomoneda más utilizada en el mundo, llegó a su máxima cotización de los últimos tres años el jueves al alcanzar los u$s875 en el sitio de cambio Bitstamp. Además, el total circulante superó la barrera psicológica de los u$s14.000 millones.
Pero, además, el valor de la criptomoneda es de casi el doble del registrado al comienzo de este año, cuando se ubicaba alrededor de los u$s435.
Los expertos explican el aumento de la demanda por la devaluación del yuan. La moneda china suma una desvalorización del 7% en 2016.
Si bien se utiliza como moneda de cambio, varios mercados inflacionarios o con restricciones cambiarias (como Venezuela o la Argentina, en especial durante el cepo cambiario) demostraron un fuerte crecimiento en su uso como divisa de ahorro.
En efecto, nuestro país cuenta con un gran número de empresas que se dedican a esta criptomoneda.
Además, muchos usuarios apuestan a bitcoin como una manera de evadir controles gubernamentales e impositivos, como una suerte de paraíso fiscal virtual. Esto se debe a que no posee una autoridad central que la regule (el control es distribuido, se basa en la red) y que las operaciones son anónimas.
De hecho, el respaldo de las criptomonedas es matemático y no económico. Se generan aproximadamente 12,5 bitcoins cada 10 minutos, pero en base al fortalecimiento de la propia red y no a un respaldo en oro, por ejemplo.
En la tarde de este viernes, el mercado total de la criptomoneda llegaba a 16.059.850 de bitcoins, muy cerca de los 21 millones que tiene como límite para inspirar confianza a quienes inviertan en la criptomoneda de acuerdo con datos de Coindesk. Y el valor de cada bitcoin superaba los u$s900, lo que da un total circulante de u$s14.470 millones.