• 26/4/2025

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-1.26%

$1,210.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.07%

$1,182.94

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

-0.73%

$94,133.51

ETHEREUM

-0.61%

$1,791.11

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-1.26%

$1,210.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.07%

$1,182.94

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

-0.73%

$94,133.51

ETHEREUM

-0.61%

$1,791.11

Las 10 medidas que la UIA le propone a Macri para estimular la economí­a

Estímulos fiscales, cambios en impuestos  y otros beneficios impositivos son parte de un programa de 10 puntos propuestos de la entidad fabril
22/11/2016 - 21:58hs
Las 10 medidas que la UIA le propone a Macri para estimular la economí­a

La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó este martes una propuesta de reforma tributaria con medidas concretas a favor de la producción, entre ellas la reducción al 30% de la alícuota del Impuesto a las Ganancias para las grandes empresas y al 25% para las pequeñas y medianas empresas.

La iniciativa, que tiene cuatro ejes y 10 medidas concretas, fue expuesta por el presidente del Departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo, durante la 22º Conferencia Industrial que se desarrolla en el complejo Parque Norte, en el barrio porteño de Núñez.

El aspecto que apunta a promover las inversiones en actividades productivas a través de estímulos fiscales, indicó que las condiciones actuales del mercado hacen necesario contar con herramientas que estimulen esas inversiones, por lo que la UIA propuso un régimen de amortización acelerada de bienes y/o desgravación de parte del monto invertido del resultado impositivo en el Impuesto a las Ganancias y un régimen de devolución anticipada del crédito fiscal de IVA.

Además, pidió implementar un régimen de deducción de interés sobre capital propio aplicando una tasa de interés sobre patrimonio con el objeto de brindar simetría en el tratamiento fiscal al capital propio con el endeudamiento, régimen que, de prosperar, sería aplicable en tanto se realicen inversiones en bienes de capital.

La UIA también dijo que en el actual contexto internacional y regional (en América Latina las tasas de impuesto sobre utilidades no distribuidas en general no superan el 30% -34% en Brasil, 24% en Chile, 30% en México, 28% en Perú y 25% en Uruguay), la alícuota del Impuesto a las Ganancias que tributan las empresas en Argentina resulta elevada y no diferencia a las pequeñas y medianas empresas, lo cual reduce la competitividad y no incentiva la realización de inversiones.

Por ello, propuso reducir al 30% la alícuota del Impuesto a las Ganancias para las grandes empresas, mientras que para las pequeñas y medianas empresas, la alícuota del gravamen podría establecerse en el 25 por ciento.

Además, los industriales pidieron incrementar el cómputo de pago a cuenta de cargas sociales con el IVA. El costo laboral y previsional afecta fuertemente la competitividad industrial y fomenta la informalidad. El límite máximo de remuneración sujeta a contribuciones a cargo del empleador fue eliminado a partir del año 2005, incrementando el costo laboral de las empresas en relación a su personal jerárquico, justificaron.

Por ello, la entidad propuso ampliar los porcentajes de cómputo de las contribuciones patronales con el IVA y reestablecer el límite máximo de remuneración sujeta a contribuciones a cargo de los empleadores‘.

Asimismo, pidió reimplantar el ajuste por inflación impositivo integral, ya que, según estableció, los cambios en los niveles de precios conllevan un proceso inflacionario y requieren mecanismos de ajuste que neutralicen tales distorsiones para no gravar ganancias puramente nominales.

La falta de ajuste lleva al contribuyente a responder no ya con una parte sustancial de sus ganancias sino con su patrimonio, afectando derechos y principios de rango constitucional, lo cual fue confirmado por la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aseguró la UIA.

La iniciativa de la entidad fabril también propuso ‘eliminar el impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias‘, ‘revisar el régimen de coparticipación, reemplazar el impuesto sobre los ingresos brutos‘, ‘unificar y armonizar la tributación provincial y municipal‘ y, finalmente, ‘modificar el actual régimen penal tributario‘.

Temas relacionados