• 21/4/2025

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

0.37%

$85,226.42

ETHEREUM

0.28%

$1,602.64

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

0.37%

$85,226.42

ETHEREUM

0.28%

$1,602.64

Último Momento Conmoción mundial: a los 88 años murió el papa Francisco Seguí leyendo

¿El dólar encontró un nuevo piso?: cerró la semana estable a $15,69

El tipo de cambio minorista avanzó este viernes seis centavos, y en los últimos cuatro días se mantuvo en torno a este nuevo valor de referencia
18/11/2016 - 21:00hs

El dólar cerró la semana relativamente estable y en los últimos cuatro días se mantuvo en torno al nuevo precio de referencia, tras la escalada de hasta 5% en tres ruedas luego del triunfo en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de Donald Trump.

Es decir, en el corto plazo, el tipo de cambio parece haberse posicionado en un nuevo valor de referencia, en sintonía con las otras monedas de la región que también han frenado su devaluación.

De por sí, según operadores del mercado, la última rueda de la semana fue equilibrada entre oferta y demanda, con un 14% menos de volumen negociado, en una plaza donde los inversores están cambiando sus carteras, tanto en pesos como en dólares, para optimizar sus rendimientos en el nuevo contexto mundial.

Sobre todo, ante una posible suba de tasas de la Reserva Federal (FED), y a nivel local, con una ganancia en pesos de referencia todavía atractiva del 25,75% anual, según las Lebacs a 35 días del BCRA.

El minorista avanzó este viernes seis centavos hasta los $15,69 este viernes en agencias y bancos de la city porteña de acuerdo al promedio que realiza el Banco Central, y el precio máximo ofrecido en las entidades fue de $15,75.

En el Banco Nación se mantuvo por cuarta rueda seguida la cotización al público en $15,30 a la compra y $15,70 a la venta.

El blue se vendió unos 17 centavos más arriba a $15,85, de acuerdo a la información que surge de las cuevas del microcentro porteño. Por lo que la brecha con el oficial es de 16 centavos, o uno por ciento.

Por su parte, en el segmento mayorista, el dólar se negoció sin cambios, con una tendencia bajista respecto al cierre anterio, a $15,48.

"Este amesetamiento del valor de la divisa en nuestro mercado local, va concordando con lo que pasa con las monedas de otros países vecinos que este viernes se mantuvieron con la colaboración de los bancos centrales de los mismos, destacándose la apreciación del real en 1,2% (3,38 reales) y la devaluación del mexicano en 0,45% (20,54 mexicanos por dólar)", dijo Fernando Izzo, operador de ABC Cambios.

Los "swaps cambiarios" que realizaron los bancos fueron por más de u$s60 millones, para tomar y/o colocar fondos, con uso del mercado de cambios, para liquidar a inicios de la semana próxima, donde se llegó a cotizar el dóla a 15,525 como máximo.

En el mercado a futuros del Rofex se pactaron 292 millones de los cuales el 75% fue en "roll-over" de noviembre a $15,60 a diciembre a $15,93 con una tasa implícita de 24,5% anual. El plazo más largo operado fue mayo del 2017 a $17,30.

Finalmente, en la Bolsa de Comercio, el MEP se vendió sin cambios a $15,56, mientras que el contado con liquidación se negoció con una baja de nueve centavos a $15,44.

Temas relacionados