• 10/4/2025

DÓLAR OFICIAL

-1.88%

$1,096.50

DÓLAR BLUE

-0.37%

$1,355.00

DÓLAR TURISTA

-1.88%

$1,425.45

DÓLAR MEP

-2.51%

$1,340.10

DÓLAR CCL

-2.51%

$1,340.31

BITCOIN

0.59%

$82,143.40

ETHEREUM

0.87%

$1,622.61

DÓLAR OFICIAL

-1.88%

$1,096.50

DÓLAR BLUE

-0.37%

$1,355.00

DÓLAR TURISTA

-1.88%

$1,425.45

DÓLAR MEP

-2.51%

$1,340.10

DÓLAR CCL

-2.51%

$1,340.31

BITCOIN

0.59%

$82,143.40

ETHEREUM

0.87%

$1,622.61

Cerró el libro de pases: trece fórmulas para presidente, CFK no se candidateó a nada y La Cámpora copó las listas

Se conformaron los binomios para las PASO que competirán en agosto. Massa fue el último en confirmar. La Cámpora tendrá representantes en varios distritos
21/06/2015 - 12:21hs
Cerró el libro de pases: trece fórmulas para presidente, CFK no se candidateó a nada  y La Cámpora copó las listas

Con el cierre del plazo para inscribir a los candidatos en la medianoche del sábado, quedaron definidas las trece fórmulas presidenciales que competirán en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 9 de agosto.

De ellas, al menos cuatro de las siete que participarán de una de las tres internas quedarán afuera, así como también las alianzas que, en conjunto, no superen el piso del 1,5% de los votos necesarios.

Hasta anoche, quedaban pocas incógnitas por revelar. A nivel de elección presidencial, restaba definir si el candidato del Frente Renovador, Sergio Massa, conseguía un acompañante en su fórmula. Y, sobre el filo, lo consiguió.

Otra duda era saber si la presidenta Cristina Kirchner se presentaría a algún cargo legislativo o al Parlasur. Finalmente, la mandataria no integrará ninguna lista.

Quien sí competirá será su hijo Máximo Kirchner, quien ocupará el primer lugar en la lista de diputados nacionales por Santa Cruz.

Por la sucesión de Cristina
Luego de que el ministro del Interior, Florencio Randazzo, renunciara a su precandidatura, con el sello del Frente para la Victoria, en el oficialismo no habrá una interna.

De esta forma, el gobernador bonaerense Daniel Scioli será la única apuesta del kirchnerismo en tándem con el titular de la Secretaría Legal y Técnica de la Nación, Carlos Zannini.

En tanto, en el Frente Cambiemos, que nació fruto de la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica habrá tres listas:

-La encabezada por el actual jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acompañado por Gabriela Michetti.

-El binomio conformado por Ernesto Sanz y Lucas Llach.

-La Coalición Cívica presentará la fórmula Elisa Carrió y Héctor “Toty” Flores.

En Una Nueva Alternativa:

- Sergio Massa estará acompañado por Gustavo Sáenz, el intendente electo de la capital salteña

- El gobernador cordobés José Manuel de la Sota llevará como vice a Claudia Rucci.

Por su parte, Compromiso Federal confirmó a los senadores puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso.

En tanto, los Progresistas llevará a Margarita Stolbizer y al dirigente sindical santafesino Miguel Ángel Olaviaga.

Víctor De Gennaro será el precandidato presidencial del Frente Popular y lo acompañará Evangelina Codoni, según se resolvió el viernes durante un encuentro en Santa Fe de la juventud del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), una de las cuatro fuerzas socias del espacio junto a Unidad Popular, Emancipación Sur y el Partido Social.

En la izquierda, finalmente no hubo acuerdo y competirán las fórmulas del FIT, con el diputado nacional mendocino Nicolás Del Caño y su colega porteña Myriam Bregman, con la del Partido Obrero que componen Jorge Altamira y Juan Carlos Giordano.

También por la izquierda el MST y Nueva Izquierda presentan al legislador porteño Alejandro Bodart y Vilma Ripoll, mientras que el Nuevo MAS postula a Manuela Castañeira y Jorge Ayala.

Militantes de La Cámpora, en todos lados
El líder de La Cámpora Máximo Kirchner logró demostrar su fuerza a nivel nacional.

Si bien no será candidato por la provincia de Buenos Aires, la lista en ese distrito será encabezada por uno de sus laderos, Eduardo "Wado" de Pedro, sino por la provincia donde vive, Santa Cruz.

A partir de su irrupción pública en un discurso brindado en Argentinos Juniors, comenzó a especularse con su presencia activa en la política y en agosto tendrá su primera participación en los comicios.

Los dirigentes de esta agrupación encabezarán listas de diputados y senadores en los distritos más importantes del país. 

El ministro de Economía Axel Kicillof liderará a los diputados nacionales porteños, mientras que Andrés “Cuervo” Larroque buscará renovar su mandato en el tercer lugar de esa boleta. Aunque, para que eso ocurra, el FPV deberá hacer una buena elección en un distrito que habitualmente le resulta hostil.

En la provincia de Buenos Aires, además del mencionado Eduardo "Wado" De Pedro, también la Mesa Nacional de La Cámpora, logró un lugar de privilegio para la actual diputada Mayra Mendoza, quien irá quinta.

En Santa Fe, en la negociación para diputados se impuso el nombre de Marcos Cleri, que tendrá una ayuda extra para conseguir votos: como primer senador competirá el pejotista Omar Perotti, quien la semana pasada hizo una excelente elección para gobernador.

En Mendoza, una de las más recientes figuras emergentes de La Cámpora, la diputada Anabel Fernández Sagasti, será la primera candidata a senadora nacional.

En Córdoba, el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, se postula como diputado provincial, y Gabriela Estévez, jefa regional de ANSES, será primera diputada nacional.

En La Pampa, María Luz Alonso, referente de la agrupación a nivel local, lidera la fórmula para el Senado.

Además, La Cámpora logró torcer el brazo a barones del Conurbano y dirigentes de peso. Por caso, el secretario de Justicia Julián Álvarez será el candidato a intendente del FPV en Lanús, pese a que Darío Díaz Pérez buscaba seguir. Tras meses de fuertes cruces, el jefe comunal cedió.

Funcionarios que cambian de lugar
El fin del mandato de Cristina Kirchner generó que varios funcionarios del Gabinete nacional busquen otro lugar.

Además, de los citados Zannini y Kicillof, el Secretario de Inteligencia Oscar Parrilli irá como candidato al Parlasur por Neuquén.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández buscará en agosto ser el representante del oficialismo en las elecciones a gobernador en la provincia de Buenos Aires. 

Además, el ministro de Planificación Julio de Vido irá en cuarto lugar en la lista unificada del oficialismo para diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires

Los ministros de Defensa, Agustín Rossi, y de Cultura, Teresa Parodi, irán como candidatos a nivel nacional por el oficialismo, acompañando al ex canciller Jorge Taiana.

En tanto, el secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni será candidato a senador provincial por la Segunda Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, en donde encabezará la boleta del Frente para la Victoria.

El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González integrará la lista del FPV de candidatos a diputados provinciales por la primera sección electoral bonaerense.

Por otro lado, gobernadores que no irán por la reelección buscarán una banca en el Congreso:

-El sanjuanino José Luis Gioja

-El misionero Maurice Closs

-El riojano Luis Beder Herrera en Diputados

- El tucumano José Alperovich en el Senado

- El entrerriano Sergio Urribarri, en el parlamento de su provincia.

En la provincia de Buenos Aires
En territorio bonaerense, el Frente para la Victoria tendrá su interna más importante ya que competirán por la gobernación el binomio integrado por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el titular del AFSCA, Martín Sabatella, contra la fórmula encabezada por el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

En el Frente Cambiemos, integrado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, no habrá internas ya que se unificó la disputa con la actual vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, al frente de una fórmula integrada con el radical Daniel Salvador.

Una Nueva Alternativa (UNA), la sociedad entre José Manuel de la Sota y Sergio Massa llevará como fórmula a Felipe Sola y Daniel Arroyo.

En tanto, Progresistas, la fuerza que impulsa la candidatura presidencial de Margarita Stolbizer, llevará dos binomios: el senador Jaime Linares y Juan Carlos Pugliese, que enfrentará a la fórmula liderada por el dirigente de Libres del Sur Jorge Ceballos y Victoria Voto.

El partido Compromiso Federal llevará como candidatos a la gobernación bonaerense al actual ministro de Gobierno de San Luís, Eduardo D'Onofrio, acompañado por Ana Savignano.

En tanto, por el Frente Popular de Víctor de Gennaro se presentarán el dirigente de la CTA Adolfo "Fito" Aguirre y Lidia Braceras.

En el territorio porteño
A pesar de la alianza nacional Cambiemos, el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica presentaron listas separadas

La nómina del PRO, que fue uno de los primeros dar a conocerla a mitad de semana, será encabezada por Patricia Bullrich.

La seguirán Pablo Tonelli, Marcelo Wexler, Cornelia Schmidt-Liermann, Álvaro González y Juan Carlos Villalonga.

La Coalición Cívica llevará en primer lugar al vicepresidente de la CC-ARI porteña, Hernán Reyes.

Lo siguen Claudio Cingolani, Facundo Del Gaiso y Graciela Nobilo, mientras que la lista de la UCR tendrá a Mariano Genovesi al frente, secundado por Juan Carlos Farizano, Cristina Guevara y María Sabrina Bertolotti.

El kirchnerismo apostará por Kicillof, quien será el primer nombre de la lista del Frente para la Victoria, secundado por la actual embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y ex ministra de Seguridad, Nildá Garré.

En tercer lugar de la nómina aparece Andrés Larroque. Cuarta estará Victoria Montenegro, hija de desaparecidos y nieta recuperada.

En tanto, el Frente Renovador, dentro de la Alianza UNA, eligió a Marco Lavagna, hijo del ex ministro de Economía Roberto Lavagna.

Segunda en la lista del FR estará la especialista en seguridad Florencia Arietto y tercero Claudio Ferreño, un hombre de Alberto Fernández.

En cuanto al Frente Amplio Progresista, habrá dos listas por diferencias entre Libres del Sur y el GEN: la nómina encabezada por el radical Manuel Garrido y la socialista Verónica Gómez competirá en la interna contra Victoria Donda y Héctor Polino.

Al Parlasur
El ex canciller y actual legislador porteño Jorge Taiana, la presidenta de la Coalición Cívica ARI por Santa Cruz Mariana Zuvic y el diputado nacional a Juan Carlos Zabalza encabezarán la lista como postulantes nacionales al Parlasur en representación de los principales candidatos presidenciales.

En representación de la lista Scioli - Zannini, Taiana será primer candidato al Parlasur seguido por los ministros Agustín Rossi (Defensa) y Teresa Parodi (Cultura), y el ex senador Daniel Filmus.

El frente Cambiemos, integrado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica-ASI, unificó una lista que impulsa como primera candidata a Zuvic, secundada por el funcionario del PRO Fabián Rodríguez Simón y la radical Lilia Puig de Stubrin.

La alianza entre Massa y De La Sota tendrá como postulante al economista Roberto Lavagna.

Como candidatos a Parlasur por representación de la provincia de Buenos Aires, el FPV llevará al frente de la lista al vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, mientras que Cambiemos llevará dos postulantes: Esteban Bullrich (por PRO y UCR) y Miguel Angel Espeche Gil (Coalición Cívica).

En la ciudad de Buenos Aires, la actual legisladora Gabriela Cerruti encabezará la lista para el Parlasur, mientras que por el frente Cambiemos competirán tres listas que llevan al frente al escritor y funcionario porteño Pablo Avelluto (PRO), José Ramón Sanchis Muñoz (CC) y el dirigente radical Rodolfo Terragno (UCR).


Temas relacionados

Noticias más leídas