"Maldito impuesto al trabajo", los afiches del paro que aparecieron en la Ciudad
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2015/03/416590.jpg)
El paro que se lleva adelante este martes ya tiene afiches de protesta. Los carteles que pueden verse en las terminales de subtes manifiestan: "Maldito impuesto al trabajo".
El afiche deja en claro que la medida de fuerza es contra la aplicación del Impuesto a las Ganancias, que afecta a los trabajadores.
El paro por 24 horas tiene un fuerte impactó en el transporte: no funcionan los colectivos, los trenes ni los subtes, mientras que circulan algunos taxis y ya había piquetes en el Puente Pueyrredón y la autopista Panamericana.
La medida, que en principio había sido anunciada por los gremios del transporte, se extendió a otros sectores con poder paralizante: camioneros, bancos, estaciones de servicio y judiciales, entre otros.
Algunos grupos de izquierda lanzaron un cronograma de cortes en los accesos a la ciudad de Buenos Aires, lo que genera un impacto aún mayor.
El epicentro de la huelga es el transporte: el paro es total en colectivos, trenes, subtes, Premetro y aviones. El único medio habilitado para que las personas se trasladen son los taxis. El sindicato de peones, que comanda Omar Viviani, no se sumó a la medida. Sin embargo, los autos disponibles están repletos y es muy difícil conseguir un lugar para transportarse.
Los conductores de taxis también podrían sentir las consecuencias de la medida de fuerza. Sucede que la mayoría de estaciones de servicio están paralizadas y el combustible es uno de los insumos vitales para su trabajo.
El reclamo se ve potenciado por la adhesión de la CGT Azopardo, de Hugo Moyano ; la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo; la CTA disidente, de Pablo Micheli; bancarios; los docentes de Udocba y la Federación de Educadores Bonaerenses; Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); maquinistas y señaladores ferroviarios.
Por esta razón tampoco habrá reparto de mercaderías, recolección de residuos ni transporte de caudales. Esto podría generar algún faltante en los cajeros automáticos. Además, los bancos van a estar cerrados durante todo el día.
La actividad también se verá disminuida en los tribunales. El sector sindical que lidera Julio Piumato anunció su adhesión a la medida de fuerza. Es posible que algunos juzgados igualmente estén abiertos, con personal jerárquico en mesa de entradas. El martes es día de notas, jornada en la que los abogados están obligados a concurrir a consultar ciertos expedientes, sin embargo la Corte suele declarar inhábiles las jornadas de protesta.
Por obligación, las escuelas tendrán sus puertas abiertas aunque es posible que los chicos tengan varias horas vacías. Son varios los gremios docentes que anunciaron su participación en las medidas de fuerza.