Por impuestazo a 0km y dólar, autos usados premium registran subas de hasta un 80%
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2014/02/394982.jpg)
El combo conformado por la disparada del dólar, las restricciones al ingreso de vehículos importados, el encarecimiento de los 0km -por las nuevas disposiciones de seguridad- y el "impuestazo" al segmento de alta gama, se tradujo en grandes cambios para esta industria clave.
Y el segmento de los autos usados no se mantendrá ajeno a este nuevo escenario.
Por el contrario, agencias y particulares ya vienen remarcando los valores de los vehículos seminuevos a tono con la fuerte suba de precios que vienen registrando los 0Km, tanto nacionales como importados.
A la hora de trazar proyecciones sobre la evolución que experimentarán los valores de las unidades usadas, desde la consultora Abeceb dividen el mercado en dos: de un lado, están las unidades de alta gama, que ya sufrieron los mayores incrementos, en línea con el "impuestazo" y la devaluación, que pega de lleno a los modelos nuevos.
En la otra vereda están los usados de gama media o baja, que vienen experimentando subas de precios menores, pero igualmente elevadas respecto a los niveles de otros años, dada la suba del dólar y la mayor pauta inflacionaria que se maneja para 2014.
El otro punto clave para entender cómo se comportará el mercado de los usados está dado por los efectos que ya están generando las mayores restricciones a la oferta en el negocio de los 0Km.
Cabe destacar que al menor abanico de opciones que hay en las concesionarias por la irrupción del tributo -que está dejando fuera de carrera a varios modelos- se suma un dato no menor y es el "operativo cerrojo" que le aplicó el Gobierno al sector.
En concreto, las automotrices que no desarrollan procesos productivos en el país, están obligadas a achicar en casi 30% sus importaciones de 0Km hasta el mes de marzo. Medida que, se rumorea, podría extenderse al menos hasta junio si es que el Gobierno no logra contener el drenaje de divisas.
Esta imposición está contribuyendo a achicar aun más un mercado que recién estaba comenzando a asimilar los efectos del tributo y de la devaluación, lo que derivará en un reacomodamiento de la oferta de vehículos nuevos y usados.
"Se van a generar faltantes que harán todavía más valiosos a los seminuevos. En particular, repercutirá en aquellos modelos que entrarán al país en menor cantidad. Esto se debe a que las restricciones ya no serán de unos días o algunas semanas, sino que se está hablando de un período mucho más largo", apuntaron desde la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
A este combo que conjuga variables cambiarias, tributarias y aduaneras se suma un ítem crítico: el encarecimiento del crédito en un contexto de suba generalizada de las tasas de interés.
Cabe destacar que en el rubro de los 0Km, el 40% de las operaciones se realiza vía financiación. Pero estos instrumentos también son fundamentales para el segmento de los usados, con numerosos bancos que ofrecían líneas preferenciales para financiar hasta el 85% del valor de unidades con una antigüedad de hasta 8 años.
Precios con fuertes subas
En línea con el impacto del impuestazo y de la devaluación, los precios de los vehículos usados del segmento de alta gama son los que, lógicamente, se están viendo impulsados en mayor medida.
Cabe destacar que, en general, los 0Km premium arrancaron el año con ajustes que van del 50% a más del 100%.
En este contexto, los seminuevos de marcas de lujo no sólo no escapan de esta tendencia sino que acompañan la tónica del mercado.
Así las cosas, hoy es posible encontrar en una agencia de Belgrano un Audi A3 1.4 TFSI S-Tronic del año 2012, con 45.000 kilómetros a cuestas, por unos $340.000.
¿Cuál era el precio de referencia que fijaba ACARA para una unidad de esa antigüedad antes de que entrara en vigencia el impuestazo y tuviera lugar la devaluación de enero? Unos $192.000.
Es decir que, en apenas un mes, este tipo de unidades ya está costando casi un 80% más.
En tanto, en una agencia multimarca de Pilar están ofreciendo en la actualidad un BMW Serie 3 320i Sedán Executive con 39.000 kilómetros modelo 2011 a $369.000.
Como contrapartida, una unidad de estas características, según la lista que tomaban como referencia los concesionarios, los primeros días de enero exhibía un valor cercano a los $240.500.
Es decir que el precio de venta hoy puede estar casi 55% por encima del sugerido que regía hace escasas semanas.
En diálogo con iProfesional, Gonzalo Dalmaso, economista de la consultora Abeceb, destacó que "los valores de los vehículos seminuevos del segmento premium están subiendo muy por encima de los de gama media o baja".
Nuevos valores para el mercado masivo
Desde la agencia Forest Car, un responsable de ventas sostuvo a este medio que la revalorización de los usados de marcas generalistas "se empezó a percibir ya en diciembre".
Al respecto, en Abeceb estiman que los seminuevos del segmento medio y bajo se moverán bastante en línea con la evolución que experimenten los 0Km, que son los que se toman como referencia.
El punto central es que, para este 2014, los expertos esperan una suba de precios generalizada que se ubicará muy por encima de los niveles de los últimos años, producto de la disparada del dólar -que hace más cara, en pesos, la importación de autopartes-, de las mayores exigencias en materia de seguridad -que obligaron a incorporar airbags y frenos ABS como equipamiento de serie- y a la mayor presión inflacionaria.
Así las cosas, desde Abeceb estiman que los 0Km nacionales se encarecerán hasta un 40% a lo largo del año, en línea con la tasa de inflación.
Sin embargo, desde la Cámara de Comercio Automotor son más pesimistas: estiman que por la devaluación y el incremento impositivo, los precios de los autos 0km aumentarán, en promedio, un 60%, al tiempo que advierten que en los próximos meses "ningún auto nuevo va a estar por debajo de los $100.000".
Esto le estará fijando un "piso" a los precios de las unidades seminuevas de los segmentos bajo y medio, con subas que podrían ir en la misma tónica: es decir, entre un 40% y un 60%, dependiendo del modelo y del estado de cada vehículo.
Cabe destacar que en los segmentos donde se registren mayores problemas con la oferta o con los plazos de entrega, entonces no se descartan subas mucho más elevadas.
Por lo pronto, tras el cimbronazo que sufrió el mercado, en la actualidad hay concesionarios que ofrecen un auto de producción nacional, como es el caso del Renault Symbol 1.6 en su versión Expression Pack II, a $92.900.
Como contrapartida, según la lista actual de ACARA, este modelo en enero tenía un precio de referencia de $79.000, de modo que, en menos de 15 días, hay unidades que pasaron a costar un 20% más.
Cambios en el mercado
Otro punto clave, observan los empresarios del sector, es que el mercado de los seminuevos de alta gama estará motorizado por interesados que, ante la disparada de precios que sufrieron los 0Km importados, se volcarán con mayor fuerza por los usados.
Al respecto, Martín Gamondes, gerente de ventas de Dietrich, aseguró a iProfesional que "buena parte de la demanda este año se concentrará en los vehículos premium seminuevos que fueron adquiridos en estos últimos años por las ventajas del tipo de cambio oficial y la brecha cambiaria".
"Habrá un gran movimiento de compraventa en aquellos modelos que fueron buscados en su momento por compras oportunistas, vinculadas con el valor del dólar", agregó.
Al respecto, Gamondes destacó que, históricamente, los vehículos premium estuvieron más emparentados con sectores de clase alta. Sin embargo, el "dólar barato" que primaba hasta hace unos meses, los hizo accesibles a otro tipo de público, que a partir de ahora se encontrará con mayores problemas financieros para mantener este tipo de unidades.
"Este encarecimiento hará que muchos dueños quieran desprenderse de estos vehículos para poder volcarse a la compra de unidades orientadas al segmento medio. Este será uno de los principales motores en el mercado de los usados", enfatizó Dietrich.
Su diagnóstico va en línea con lo que venían alertando desde la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), desde donde aseguraron que el impuestazo iba a provocar "daños colaterales al consumidor", debido al "aumento de seguros y patentes, que se irán ajustando a los nuevos niveles de precios al público".
Frente a este combo de variables, desde Abeceb estiman que la performance de ventas que exhibirán los 0Km le "marcará la cancha" al negocio de los usados.
Para este 2014, según proyecciones de la consultora, el mercado de autos nuevos se desplomará cerca de un 20%, hasta las 760.000 unidades. Y el "efecto achique", aseguran, también se sentirá en el resto del negocio.
Cabe destacar que el mercado de los usados cerró 2013 a puro récord, con un alza del 5% y más de 1,8 millones de unidades transferidas.
Sin embargo, en un contexto de menos negocios, mayores precios y pérdida de poder adquisitivo, desde Abeceb pronostican que en 2014 este sector deberá despedirse de las marcas históricas.
"Si bien hay factores que servirán como amortiguadores, no se espera que el mercado de los usados crezca. Por el contrario, caerán las ventas, aunque a una tasa menor que en el caso de los 0Km", pronosticó Dalmaso.
Paralelamente, en el sector esperan que el nuevo escenario llegue con otros cambios que podrían afectar aun más los niveles de rentabilidad de los concesionarios.
Gamondes, de Dietrich, alertó que "es cada vez más frecuente que los dueños negocien con los interesados ‘mano a mano', en lugar de recurrir a una agencia".
En este sentido, desde otra casa oficial Volkswagen, coincidieron en que "estamos ante un escenario complejo. Por un lado, los mayores precios y la menor oferta importada de 0km sostendrá la demanda de usados. Pero, por otro, el menor stock que llega a las agencias, debido a que muchos dueños eligen venderlos en forma directa, complica nuestro negocio".