¿El tamaño importa?: dicen que el mercado blue es chiquito, pero le gana al ladrillo, 0km y acciones
¿El tamaño importa? El interrogante sigue en pie y por estos días ha vuelto a generar fuertes controvercias.
Claro está que se habla del mercado del dólar blue. Para el Gobierno es "chiquito" e insignificante. Para los analistas, puede ser pequeño pero no por eso intrascendente.
Aun así, si se indaga un poco, se observa que no es tan chiquito como suele afirmarse. Por el contrario, sorprende que hoy día supere el monto que se opera en otras alternativas a la que los particulares recurren para canalizar su dinero.
Por el lado del Gobierno, quien se refirió días atrás al circuito paralelo fue el propio Amado Boudou, al señalar: "Es algo especulativo y está vinculado con poquitos argentinos".
A esta cruzada "antiblue" se sumó el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, que sin ponerse colorado recalcó: "El dólar no le importa a nadie".
Otro de los funcionarios que le restó importancia a la suba en la cotización -aunque al menos le dio algo de entidad- fue la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, cuando en el arranque del año -al llegar a cotizar la divisa paralela en $7,2- había asegurado que el repunte era sólo temporal y que estaba vinculado al efecto vacaciones.
Suena raro, entonces, que un ala del Gobierno lo "ningunee" mientras que otros -entre los que se encolumnan Moreno y los inspectores de la AFIP- salgan a controlar la city porteña, persiguiendo algo que, supuestamente, no tiene importancia.
La gran pregunta es si -micrófonos apagados- los funcionarios realmente creen lo que suelen afirmar en público con gran contundencia.
Por lo pronto, resulta difícil suponer que le restan importancia a un blue que ya cotiza en los $10 y se alejó casi 100% del valor oficial.
Otro dato que Boudou dijo "al pasar" es que el circuito marginal moviliza muy poca gente, a "no más de 100.000 o 200.000" personas.
Al igual que Lorenzino, a él tampoco se le movió un pelo ni se puso colorado al decir que en la Argentina "desde 2003, el tipo de cambio no ha sufrido problemas".
La pregunta, entonces, es para qué el Gobierno recurrió al cepo cambiario que tantos dolores de cabeza le trae hoy día.
Porque sus consecuencias van más allá de los reclamos de una clase media que quiera dólares para viajar a Miami, sino que afecta a las inversiones, que no llegan al país, porque pocos son los que quieren entrar divisas que luego no pueden sacar.
La lista de funcionarios que han ninguneado al billete verde informal es extensa. Y ahora quedaron a contramano del blanqueo que la administración kirchnerista propone para captar justamente los dólares no declarados.
Por lo pronto, quedó atrás la batalla pesificadora, que incluso llegó a ser plasmada en un proyecto de ley que fuera impulsado por el diputado oficialista DePetri y que tanto ruido causó.
Otro de los que se refirió al "chiquitaje" del dólar fue Roberto Feletti. En este caso, para decir que el billete verde le interesa a un grupo pequeño de la sociedad: "Cuando estaba abierto el mercado de cambios, sólo el 12% de la población se volcaba a esta divisa".
El tamaño sí importa
Según estimaciones del mercado, eran cerca de 500.000 las personas que allá a fines de 2011, apenas lanzadas las restricciones, se volcaban a la compra de dólares.
Es decir que, prácticamente, era cinco veces mayor a la cifra "piso" de la que diera cuenta Boudou.
Uno de los analistas que salió al ruedo a decir que el "tamaño no era tan chiquito" fue el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy.
Este economista tiene en su "legajo" el haber sido uno de los primeros analistas que -allá por 2010- ya anticipaba a iProfesional que el país se encaminaba al atraso cambiario y que la Argentina se iba a topar con serias dificultades.
Días atrás, hizo mención al mercado blue y remarcó que es una "estupidez" que el Gobierno diga que es un "mercado chico" y trate de minimizarlo.
"El dólar paralelo pulveriza la inversión. Además, con el desdoblamiento y el surgimiento de una divisa informal, se desalienta la actividad exportadora, o las que agregan valor, en pos de la compra de autos importados o del turismo, que agregan poco valor".
En su visión, el cepo no es un tema menor, ni será tan fácil de resolver.
Lopez Murphy señaló que "se llegará a una brecha que superará el 100%. Del lado del Gobierno hubo un error de diagnóstico, que quedó reflejado cuando Marcó del Pont dijo que era un problema estacional del verano".
Contrariando a los funcionarios que apuntan a restarle importancia, sostuvo que el circuito blue "es el más grande que tenemos, porque es el que vincula los mercados de capitales argentinos (los financieros) con el resto del mundo".
En cuanto al tamaño, la afirmación de López Murphy encuentra sustento en los dichos de los operadores de la city porteña, que aseguran que hoy día el billete paralelo moviliza unos u$s40 millones diarios.
Es decir, algo más de u$s800 millones u $8.000 millones al mes, según confirman operadores.
¿Chico o grande?
Para poder saber si el mercado del blue es "chiquito o grande", resulta necesario compararlo con otros circuitos a donde fluye el dinero de los argentinos.
Por ejemplo, con el "cash" que mueve el rubro automotor, que ronda los u$s26 millones diarios (el resto es con crédito financiado).
O bien con el saldo neto de incremento de los plazos fijos bancarios, que se acerca a los u$s15 millones en promedio por día.
Para estos dos casos el "blue" saca chapa de grande. Pero no sólo comparado con autos y colocaciones bancarias.
El sector del ladrillo -refugio por excelencia- mueve en la actualidad entre un tercio y un cuarto de lo que se opera en el circuito del dólar marginal, ya que en el caso de la compraventa apenas se están pactando unos u$s10 millones diarios.
Otro de los comparativos se encuentra por el lado de las acciones.
También en este caso el blue puede "chapear" con su tamaño, ya que con los papeles se están negociando diariamente apenas unos u$s8 millones en promedio.
Según Jorge Todesca, economista de Finsoport, "si se tiene en cuenta que hay 8 millones de personas registradas que trabajan en blanco -con un salario promedio de $6.000 al mes- se puede decir que en medio de una crisis cambiaria, al menos, un 10% de esa masa de dinero puede tranquilamente canalizarse en el dólar como forma de ahorro".
"Ese monto para nada significa un mercado pequeño, ya que representa unos $4.800 millones", agregó.
Todesca remarcó que lo que debe tenerse presente es el crecimiento que ha experimentado el circuito marginal.
"Esto no hace otra cosa que dejar en evidencia una necesidad insatisfecha, que se ve reflejada en la mayor cantidad de personas que aceptan pagar un alto precio para evitar quedarse con pesos", enfatizó.
Daniel Marx, economista y director de Quantum consultora, consideró que "es cierto que el mercado informal no es muy grande comparado con el oficial. Pero también es verdad que, a lo largo de todos estos meses, éste último se ha ido achicando mientras que el segundo fue creciendo en volumen".
"El Gobierno debería generar mecanismos tendientes a terminar con la incertidumbre económica, ya que la falta de confianza es la que hace que crezca día a día, producto de particulares que buscan resguardo para su dinero", remarcaron desde la consultora Abeceb.
Miguel Kiguel, ex secretario de finanzas, sostuvo que "el mercado blue es muy grande en cuanto a su impacto sobre las decisiones de inversión", al tiempo que agregó que "para nada es marginal".Oferta se busca
Para Aldo Pignanelli, ex presidente del Banco Central, "existe una sobredemanda de dólares ante una oferta que es limitada, lo que hace que la gente esté dispuesta a pagar hasta $10 para hacerse de billetes". ¿Seguirá en alza? El economista Adolfo Prat Gay es uno de los que cree que sí: "El paralelo sigue el camino que ha marcado la inflación de los últimos años, que se ubicó por encima del 20% anual".
"Es falso que es un mercado de pocos", añadió.
Además del circuito marginal, otra herramienta para fugar divisas (en este caso legal) es la conocida como la de "contado con liquidación". Es decir, comprar bonos o acciones en pesos en el mercado local -que también coticen afuera- y venderlos en el exterior en dólares.
Se estima que ambas operatorias -"blue y conta"- movilizan entre u$s100 millones y u$s150 millones diarios.
Prat Gay recordó que muchas empresas e inversores apelan al "conta con liqui" para poder girar divisas al exterior.
"Esta cifra viene a ser unas 25 veces mayor que la de la Bolsa de Comercio", afirmó Prat Gay. La brecha también importa
Desde que se impuso el cepo cambiario, uno de los temas que más preocupa a los analistas es el efecto negativo que provoca en la economía una brecha que no para de crecer.
Cabe recordar que, en "tiempo lejanos", cuando se instauraron las restricciones cambiarias y emergiera con fuerza blue, su distancia con el oficial era del 10 al 15%. Luego, a partir de mayo de 2012, saltó a un nuevo rango del orden del 35%.
La sola mención de ese porcentaje generaba temor entre los analistas, ya que tomaban como referencia lo sucedido en Venezuela. Luego, todo se fue complicando y a partir de enero de este año se disparó hasta el 100% actual.
"La brecha hace las veces de un inmenso impuesto a la inversión en Argentina", señaló Lopez Murphy. Y aseguró que "eso hace un daño muy significativo"."Prueba de ello es lo ocurrido con la brasileña Vale", agregó, en referencia a que la firma se retiró al ver que no le era negocio traer dólares al tipo de cambio oficial para luego pagar costos a valor blue.
En cuanto a lo que pueda ocurrir en los próximos meses, el economista estimó que el grado de apertura entre ambas cotizaciones oscilará "entre el 100 y el 120 por ciento".
"El precio del paralelo tiene impacto en la economía y genera malas señales para todos los sectores ya que forma expectativas. Esto se debe a que su valor es tomado como referencia por buena parte del sector privado a la hora de fijar precios y costos de reposición", explicó Marx.
"Chapa" de grande
"La situación actual puede continuar un tiempo así. Pero significa una erosión en el nivel de reservas internacionales, que deberían crecer en esta época del año por la venta del grueso de la cosecha y eso no está ocurriendo", recalcó Marx.
Y añadió que "se observa una menor actividad económica, ya que los particulares y empresas postergan sus decisiones de compra e inversión".
Para Mariano Lamothe, economista jefe de Abeceb, "en el circuito informal hay cada vez más demandantes que oferentes".
En su visión, "no importa tanto el tamaño del mercado, sino las consecuencias sobre la actividad económica, ya que da lugar a que no se realicen inversiones, lo que termina repercutiendo en la generación de empleo privado".
La polémica está planteada. Los funcionarios dicen que el dólar blue no importa y los analistas dicen que sí y mucho.
Respecto a su tamaño, su rápido crecimiento -hasta los u$s30 a u$s40 millones actuales que mueve por día- lleva a pensar que ya no es tan chiquito como antes, y hasta puede "sacar chapa" de ser más grande que algunas opciones cercanas.