• 13/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

-0.88%

$84,640.01

ETHEREUM

-0.89%

$1,610.95

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

-0.88%

$84,640.01

ETHEREUM

-0.89%

$1,610.95

Para reducir el déficit de Tierra del Fuego, Philips avanzará con la sustitución de importaciones

Directivos de la empresa informaron a la ministra de Industria los detalles del desarrollo de proveedores locales realizado por la firma
02/04/2013 - 14:25hs
Para reducir el déficit de Tierra del Fuego, Philips avanzará con la sustitución de importaciones

La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con el presidente de Philips Argentina, Gustavo Verna; y el gerente de Asuntos Públicos, Santiago Pezzati, y los alentó a agregar valor a sus productos a través de la incorporación de software y componentes tecnológicos locales, y les ofreció para esto el respaldo del INTI.

Según un comunicado oficial, los ejecutivos ratificaron ante la ministra el compromiso de Philips con el proceso de reindustrialización iniciado en 2003, y la progresiva sustitución de importaciones en el sector de electrodomésticos.

Giorgi destacó la generación de proveedores locales realizada por parte de la firma, que comenzó a trabajar junto con las nacionales Aladdin y Testori, en lo referente a inyección plástica y armado de productos.

Philips Argentina también capacitó a proveedores locales para otro tipo de operaciones, como embalajes, manuales de uso, garantías, bolsas de nylon, arandelas, tornillos y cables de alimentación, entre otros componentes.

La titular de la cartera fabril comunicó a los directivos la importancia de agregar valor con diseño y transferencia de tecnología en toda la cadena de producción, para lo que puso a disposición de la compañía la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

En este sentido, destacó la política de Estado impulsada por el Ejecutivo en la investigación y desarrollo de software y componentes tecnológicos nacionales.

Philips, presente en la Argentina desde hace 75 años, sumó en noviembre de 2011 a su fábrica en Río Grande, Tierra del Fuego, dos nuevas plantas de pequeños electrodomésticos en la provincia de Buenos Aires, y una tercera de luminarias de LED en la Capital Federal.

En el polo tecnológico fueguino, donde se instaló en 1982, Philips fabrica productos de Televisión, audio y video, y de cuidado personal.