• 6/2/2025

El mayor productor de limones obtiene fondos para financiar inversiones

La empresa de las familias Bemberg y Otero Monsegur obtuvo el dinero, pese al incierto escenario que en la actualidad atraviesa el sector agropecuario
05/02/2025 - 13:11hs
limones

En medio de la crisis que atraviesa el agro, y que derivó en los defaults de Los Grobo; Agrofina; Surcos y SanCor, una empresa del sector se animó a buscar fondos en los mercados de capitales para financiar sus operaciones.

Se trata de San Miguel, grupo que es considerado como el mayor procesador mundial de limones y que acaba de recibir fondos por algo más de u$s16 millones que utilizará para seguir desarrollando su plan de negocios.

Nacida en Tucumán hace más de 65 años, procesa actualmente más de 340.000 toneladas de limón, representando un 15% de la producción mundial de ingredientes naturales, negocio en donde Argentina ocupa el primer lugar entre los países productores con un 60% de participación global.

Elabora además productos de alto valor agregado como aceites esenciales, jugos y cáscara deshidratada que exporta a compañías de alimentos, bebidas y fragancias y sabores de todo el planeta.

San Miguel encara deuda a corto plazo

El holding, propiedad de las familias Bemberg y Otero Monsegur, obtuvo el dinero a partir de la colocación de una nueva serie de Obligaciones Negociables (ON), que se animó a lanzar a pesar del complicado escenario que plantea el sector agropecuario por los incumplimientos de pago de otras compañías de peso.

Es decir, colocó entre inversores locales e internacionales ON Serie XII, denominadas en dólares, a tasa de interés fija del 9,5% nominal anual y con vencimiento a los 24 meses contados desde la fecha de emisión y liquidación, por lo cual serán canceladas recién a principios del 2027.

Durante el período de oferta, San Miguel recibió 1.017 pedidos por un valor nominal de u$s16.269.057 y decidió emitir el mismo monto, a pesar de que el máximo a lanzarse llegaba a los u$s60 millones.

De acuerdo al prospecto, el capital de las ON Serie XII será amortizado en forma integral "en un único pago equivalente al 100% del valor nominal a ser realizado en la fecha de vencimiento".

En tanto, los intereses de se pagarán en forma semestral por período vencido, en las siguientes fechas: 6 de agosto de 2025; 6 de febrero de 2026; 6 de agosto de 2026 y 6 de febrero de 2027.

Atender necesidades, el objetivo del mayor productor de limones argentino

Los fondos obtenidos en esta emisión se suman a los que ya recibió a mitad del año pasado luego de que su directorio autorizara un aumento del capital social por hasta $95 mil millones de los anteriores $71 millones mediante la emisión de hasta 955.300.128 acciones ordinarias escriturales Clase B de $0,10 de valor nominal cada una y de un voto por acción, con derecho a percibir dividendos, en igualdad de condiciones que las acciones en circulación.

Ese dinero fue destinado a integración de capital de trabajo para atender a necesidades operativas y/o hacer frente a obligaciones financieras de, refinanciación de pasivos.

De hecho, casi de manera simultánea a ese aumento de capital, los dueños de San Miguel informaban sobre una nueva operación de expansión internacional de la limonera más grande de la Argentina en el marco de un proceso de reconfiguración estratégica del grupo iniciado el año pasado luego de un aporte de capital de u$s44 millones para financiar esa estrategia comercial durante los próximos años.

La empresa busca consolidar el liderazgo

El plan fue diseñado las familias Miguens-Bemberg y Otero Monsegur para contar con un enfoque más profundo en el desarrollo de proyectos basados en ingredientes naturales, dentro de los mercados donde ya posee plantas como Sudáfrica, Argentina y Uruguay.

La idea es profundizar el foco en el negocio industrial para consolidar su liderazgo como principal procesador de limones a nivel global y mejorar su estructura de capital.

En este sentido, en el 2024 sumó, a través de sus subsidiarias Samifruit Uruguay S.A. y San Miguel Natural Ingredients (Pty.) Ltd., dos nuevas plantas industriales ubicadas en la ciudad uruguaya de Paysandú y en la localidad sudafricana de Coega.

La finalidad estratégica de los nuevos establecimientos es desarrollar productos industriales en diferentes zonas geográficas para abastecer a clientes clave en todo el mundo.

También significó dar continuidad al proyecto para reconfigurar la estrategia del negocio a largo plazo, aumentando la capacidad de producción global, con un enfoque de alto valor agregado en el desarrollo de proyectos industriales basados en ingredientes naturales.

Temas relacionados