iProfesional

Parkinson: un paso más para entender qué lo causa y poder tratarlo

Un equipo interdisciplinario hizo un descubrimiento al que ningún otro especialista había llegado hasta el momento y llegó a ser publicado en Nature
06/12/2019 - 15:32hs
Parkinson: un paso más para entender qué lo causa y poder tratarlo

La enfermedad de Parkinson es una de las patologías neurodegenerativas que afectan a más personas a nivel mundial, junto con el Alzheimer y las demencias. Las investigaciones que han tratado de encontrar su causa precisa y, por otro lado, una cura para este trastorno, son infinitas. Son muchos los especialistas de diversas disciplinas que han dedicado horas y horas de estudio a ello, pero todavía hay preguntas que no se han podido responder.

Claudio Fernández es uno de ellos. Actualmente se desempeña como director del Laboratorio Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario (UNR-MPIBPC) y del Instituto de Investigaciones para el Descubrimiento de Fármacos de Rosario (IIDEFAR, CONICET-UNR). Recientemente, junto a un equipo formado por bioquímicos, médicos, biofísicos, biólogos y técnicos, pudo comprobar que los depósitos moleculares, o "agregados" de proteínas que provocan la muerte neuronal no tienen siempre la misma estructura, algo que nadie había visto hasta ahora.

El estudio contó con la colaboración de expertos australianos, alemanes y coreanos y se constituye como un avance muy importante en su campo. ¿Por qué? Precisamente, porque permite un conocimiento más profundo de dos enfermedades neurodegenerativas, que son el Parkinson y la atrofia multisistémica -un trastorno neurológico degenerativo poco frecuente que afecta las funciones involuntarias (autónomas) del cuerpo, entre ellas, la presión arterial, la respiración, la función de la vejiga y el control muscular-

Las conclusiones del estudio -que se publicó en la reconocida revista Nature- indican que la importancia del hallazgo radica en que los investigadores se propusieron entender cuál era la estructura de lo llaman "agregados de proteínas alfa-sinucleína".

Las neuronas producen -en su funcionamiento normal- moléculas o, más bien, proteínas, que en este caso son proteínas alfa-sinucleína. Aunque no se conoce a fondo su función, se sabe que tienen algo que ver en la comunicación entre las células cerebrales.

La enfermedad neurodegenerativa aparece precisamente cuando, producto de esa anormalidad, las moléculas o proteínas, que debían estar aisladas, empiezan a juntarse, y forman una especie de "cúmulos".

De esa forma, se genera una gran masa de moléculas que deja de estar disuelta en el interior de cada célula y que comienza a depositarse. A ese depósito los investigadores lo han denominado "agregados" de proteínas y acarrean como principal consecuencia la muerte neuronal, la neurodegeneración, en este caso, Parkinson o atrofia multisistémica.

Otra de las novedades alrededor de esta investigación es el modelo experimental con el que trabajaron. Hasta hace poco tiempo esos "agregados" se estudiaban a partir de muestras artificiales generadas en laboratorios. Desde hace poco tiempo fue posible obtener esos agregados del tejido cerebral de pacientes post mortem con las enfermedades en cuestión.

Un dato curioso acerca de esta parte del estudio es que los cerebros utilizados eran australianos, porque en la Argentina no existen bancos de cerebros.