• 6/2/2025

El posible impacto de un asteroide sobre la Tierra y las temibles consecuencias que se viralizaron en redes

Expertos de una Universidad de Corea del Sur dieron a conocer un informe con las posibles consecuencias del impacto de un asteroide en nuestro planeta
Por J.M.
06/02/2025 - 10:28hs
El posible impacto de un asteroide sobre la Tierra y las temibles consecuencias que se viralizaron en redes

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha contemplado el cielo nocturno con una mezcla de fascinación y temor. La idea de que un asteroide pudiera impactar la Tierra, desencadenando una catástrofe de proporciones épicas, ha alimentado nuestra imaginación y ha sido objeto de numerosas películas y obras de ciencia ficción. Pero más allá de la ficción, la posibilidad de un impacto de asteroide es una realidad que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia como especie.

En este contexto, especialistas del Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur), realizaron un análisis de las consecuencias que podría tener para nuestro planeta el impacto de un asteroide de tamaño medio, tomando como ejemplo a Bennu, un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro y 74 millones de toneladas de peso, que orbita alrededor del Sol en una trayectoria que ocasionalmente lo acerca relativamente a la Tierra. En estos momentos está calificado como un "asteroide potencialmente peligroso". Las estimaciones sobre Bennu indican que su posible colisión con la Tierra sería en el año 2182, con una probabilidad estimada de 1 entre 2.700 de efectivamente impactar contra nuestro planeta.

Consecuencias del posible impacto de un asteroide mediano en la Tierra

Los científicos llevaron a cabo una simulación del impacto de un asteroide de estas características, teniendo en cuenta la liberación en la atmósfera de entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo, junto con aerosoles, escombros y cenizas. En el escenario más extremo, hasta 400 millones de toneladas de material permanecerían en suspensión en la atmósfera, bloqueando la luz del sol y provocando un "invierno de impacto" que duraría entre tres y cuatro años. Las simulaciones indicaron que este fenómeno causaría una disminución global de las temperaturas de hasta 4 grados centígrados, además de una reducción del 15% en las lluvias a nivel mundial.

Las repercusiones de un impacto de esta magnitud serían catastróficas para la vida en la Tierra. Además de la caída de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones, el estudio también mostró que habría una pérdida del 32% de la capa de ozono, lo que incrementaría la radiación ultravioleta. La productividad primaria neta, que es fundamental para la cadena alimentaria, se vería gravemente afectada, con una disminución del 36% en los ecosistemas terrestres y del 25% en los ecosistemas marinos, lo que podría comprometer seriamente la seguridad alimentaria global.

Eso no es todo, porque estiman que los impactos en la fotosíntesis serían inmediatos, con una disminución inicial del 20-30%, creando un entorno climático adverso para el desarrollo de las plantas. No obstante, el estudio indica que el plancton marino tendría una respuesta diferente, recuperándose en seis meses e incluso creciendo hasta niveles más altos de lo habitual. Dependiendo del contenido de hierro del asteroide y del material terrestre lanzado a la estratosfera, ciertas áreas oceánicas podrían experimentar un aumento de hierro disponible, lo que favorecería el crecimiento de diatomeas en el Pacífico ecuatorial oriental y en el océano Antártico durante los tres años siguientes al impacto.

Información oficial de la NASA sobre el asteroide Bennu

Bennu es un asteroide cercano a la Tierra de unos 500 metros de diámetro, lo que lo convierte en un objeto potencialmente peligroso. Su órbita alrededor del Sol lo acerca periódicamente a nuestro planeta, aunque las probabilidades de impacto directo son bajas.

Datos clave sobre Bennu

  • Diámetro: aproximadamente 500 metros.
  • Masa: se estima en 78 mil millones de kilogramos.
  • Composición: se cree que Bennu es un asteroide de tipo C, rico en carbono y otros minerales.
  • Probabilidad de impacto: la probabilidad acumulada de que Bennu impacte la Tierra en el siglo XXII se estima en 0.037%, es decir, 1 entre 2.700.
  • Misión OSIRIS-REx: la NASA envió la sonda espacial OSIRIS-REx a Bennu, la cual recolectó muestras de su superficie y las trajo de vuelta a la Tierra en septiembre de 2023.

Temas relacionados