iProfesionaliProfesional

Créditos hipotecarios UVA con cláusula anti-inflación: cuáles son y qué bancos los ofrecen

Todas las propuestas son en sistemas de ajuste mediante la UVA que publica el Gobierno todos los días para actualizar los valores del capital y las cuotas
Por L.C.
14/05/2024 - 11:30hs
Créditos hipotecarios UVA con cláusula anti-inflación: cuáles son y qué bancos los ofrecen

En el contexto de un panorama económico en transformación, los bancos argentinos están ampliando su oferta de créditos hipotecarios para la compra, construcción o ampliación de viviendas. Destacan dos entidades, el Banco Nación y el Banco Ciudad, por incluir cláusulas específicas para proteger a los usuarios de la inflación.

Las actuales propuestas en el mercado utilizan el sistema de ajuste mediante la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), un indicador que publica el gobierno diariamente.

Este sistema permite que tanto el capital como las cuotas se actualicen según la inflación.

La reciente estabilidad del dólar y la tendencia a la baja de la inflación hacen que estos instrumentos sean cada vez más atractivos para los consumidores.

Banco Nación: Línea de créditos hipotecarios UVA "+Hogares con BNA"

El Banco de la Nación Argentina (BNA) ha lanzado una nueva línea de créditos hipotecarios denominada "+Hogares con BNA", que estará disponible a partir del 20 de mayo. Con una inversión prevista de 4.000 millones de dólares, el BNA planea otorgar hasta 40 mil préstamos en tres años.

Una característica destacada de esta línea es la posibilidad de abonar una prima de 1,5 puntos porcentuales, lo que permite ajustar el aumento de la cuota según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), evitando que la cuota mensual supere el incremento de los salarios.

La oferta del BNA incluye opciones para la compra, cambio, construcción, refacción y ampliación de viviendas en todo el país, así como para la adquisición de una segunda casa. Esto posiciona al BNA junto a otros bancos como el Hipotecario, Ciudad, ICBC, Del Sol y el Banco de Córdoba, que también ofrecen préstamos ajustados por inflación.

La reciente estabilidad del dólar y la tendencia a la baja de la inflación hacen que estos instrumentos sean cada vez más atractivos para los consumidores.
La reciente estabilidad del dólar y la tendencia a la baja de la inflación hacen que estos instrumentos sean cada vez más atractivos para los consumidores.

Requisitos y condiciones del crédito hipotecario UVA del Banco Nación

  • Monto máximo: $105.000 UVAs (aproximadamente USD 90.000 al valor del MEP).
  • Financiación: Hasta el 75% del valor de la vivienda, con un tope total de 140.000 UVAs (aproximadamente USD 120.000 al valor del MEP).
  • Modalidad de pago: En UVAs.
  • Tasa de interés: 4.5% para clientes del banco.
  • Relación cuota-ingreso: La cuota no debe superar el 25% del ingreso del solicitante.
  • Plazo del préstamo: De 5 a 30 años.
  • Destino del crédito: Compra, cambio, construcción, refacción y ampliación de viviendas en todo el país, así como para la adquisición de una segunda casa.
  • Edad máxima: El solicitante no debe superar los 85 años al momento de finalizar el cronograma de pagos.
  • Ingresos: Se pueden sumar ingresos del grupo familiar conviviente o de co-deudores no convivientes.

Banco Ciudad: dos líneas de préstamos hipotecarios UVA

El Banco Ciudad ofrece dos líneas de créditos hipotecarios, ambas ajustadas por UVA. La primera línea está destinada a la adquisición de una primera o segunda vivienda en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta, con una tasa de interés del 5,5%.

La segunda línea está enfocada en la adquisición de vivienda familiar, única y de ocupación permanente en el Microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una tasa de interés del 3,5%.

Una característica clave del Banco Ciudad es la posibilidad de extender el plazo del préstamo si la cuota mensual ajustada por inflación supera el 10% del valor resultante de aplicar el CVS. Esta extensión puede realizarse en hasta un 25% del plazo original del préstamo, siempre que se respete el límite máximo de edad jubilatoria.

el Banco Nación y el Banco Ciudad, por incluir cláusulas específicas para proteger a los usuarios de la inflación
El Banco Nación y el Banco Ciudad, por incluir cláusulas específicas para proteger a los usuarios de la inflación

Requisitos para el crédito hipotecario UVA del Banco Ciudad

  • Ámbito de aplicación: Compra de propiedades en AMBA, Córdoba, Mendoza, Tucumán o Salta.
  • Condición: Los solicitantes deben cobrar su sueldo en el Banco Ciudad o migrar su acreditación salarial al banco.
  • Destino del crédito: Compra, refacción, mejora o ampliación de una primera o segunda vivienda permanente o no permanente en las zonas de influencia del banco.
  • Monto máximo: $250.000.000 (hasta el 75% del valor de venta de la unidad a adquirir).
  • Tasa de interés: 5,5% para la línea general y 3,5% para viviendas en el Microcentro de CABA.
  • Capital ajustable: Por UVA.
  • Plazos del préstamo: 10, 15 y hasta 20 años.
  • Relación cuota-ingreso: La cuota no debe superar el 25% de los ingresos del solicitante y/o su grupo familiar.

Crédito hipotecarios UVA: banco por banco, todo lo que hay que saber sobre plazos, tasas y cuotas

Desde las entidades que ya oficializaron su lanzamiento informaron que las consultas sobre las nuevas líneas vienen creciendo en forma exponencial, siendo las principales consultas las que giran en torno de los siguientes puntos:

  • Monto al que se puede acceder
  • Cuánto se puede financiar
  • El plazo de cada crédito
  • Cuál es el monto inicial de las cuotas
  • Cuánto hay que ganar

Pero antes de entrar en detalle sobre cada uno de estos puntos, conviene aclarar tal vez el más importante de todos, que es cómo se calcula el monto del préstamo y en que se expresa. En tal sentido, si bien el mercado inmobiliario opera en dólares, el monto elegido se debe multiplicar por el tipo de cambio elegido, que puede ser el dólar MEP y al resultado en pesos dividirlo por la cotización de la UVA del día.

A manera de ejemplo, si se solicitan u$s100.000 y el tipo de cambio es de $1.040, el monto en pesos ascenderá a $104 millones, que divididos por el valor de la UVA, dan como resultado un total de 110.850 UVAS. Es a partir de este monto que se aplica la tasa de interés según el sistema francés de amortización, que toma en cuenta el plazo y la tasa de interés correspondiente para calcular la cuota en UVA.

Finalmente, se debe multiplicar esta última por la cotización del día de pago y se obtendrá el monto a pagar en pesos.

Monto al que se puede acceder

Este depende de cada entidad, pues puede tener un máximo de u$s100.000 en el caso de Bancor aunque varias entidades informan que no tienen límites. En todo caso, la cuestión pasa por el monto del inmueble que se quiera comprar.

Cuánto se puede financiar

El monto a financiar también es variable, pero la mayoría de las ofertas lo ubican en el 75% del valor a escriturar, aunque en algunos casos se llega al 100 por ciento.

Ya son 8 los bancos que ofrecen créditos hipotecarios en Argentina.
Ya son 8 los bancos que ofrecen créditos hipotecarios en Argentina.

El plazo de cada crédito

En términos generales, los bancos ofrecen préstamos a 20 años de plazo, aunque algunos se estiran hasta los 30. La excepción es por ahora el ICBC que solo financia a 15 años.

Temas relacionados