iProfesionaliProfesional

La inflación de abril fue del 8,8%: volvió a un dígito después de seis meses

Según el Indec, la suba de precios interanual alcanzó la línea del 289,4%. Cuáles fueron los rubros que más aumentaron y qué anticipan consultoras
14/05/2024 - 16:00hs
La inflación de abril fue del 8,8%: volvió a un dígito después de seis meses

El Indec anunció este martes que la inflación correspondiente al mes de abril se ubicó en la línea del 8,8% mensual, dejando un acumulado del 289,4% en los últimos doce meses.

De este modo, los precios acumularon un alza de 65% en el primer cuatrimestre.

De este modo, tras cuatro meses de una acelerada suba de precios, el Gobierno de Javier Milei logró el objetivo de anunciar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró sólo un dígito.

Cabe destacar que -para lograrlo- el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió postergar aumentos en las tarifas de luz y gas, además de congelar temporalmente incrementos en el boleto de colectivos y verse obligado a afrontar una profunda caída en el consumo.

En los últimos 120 días, la inflación -mes a mes- desaceleró de esta manera:

  • Diciembre de 2023: 25,5%
  • Enero de 2024: 20,6%
  • Febrero: 13,2%
  • Marzo: 11%
  • Abril: 8,8%

Inflación: los rubros que más subieron en abril

El nuevo informe elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censos refleja además que los rubros que más aumentaron su precio durante el mes de abril fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%); mientras que el de menor crecimiento fue Bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%)

Los rubros que más aumentaron en abri
Los rubros que más aumentaron en abril, según el Indec.

Otro dato que el Gobierno tomará como positivo tiene que ver con que el rubro de alimentos creció sólo seis puntos en promedio. Vale destacar que incluso hay productos que mostraron leves bajas y otras más profundas, por ejemplo:

  • Galletitas de agua envasadas: -0,5%
  • Harina de trigo común 000 kg: -0,2%
  • Arroz blanco simple kg: -0,9%
  • Banana kg -16,5%
  • Jamón cocido kg -1,8%
  • Salchichón kg -0,4%
  • Aceite de girasol Bot. 1,5 litros -0,3%
  • Lechuga kg -26,6%

Inflación: qué espera el mercado para el mes de mayo

La inflación de mayo podría deparar en una sorpresa mayúscula, que no está todavía en los cálculos de nadie, ni del propio Gobierno, si se confirman las primeras proyecciones realizadas por las consultoras económicas.

Para Eco Go, la inflación de mayo podría llegar al 4,2%.
Para Eco Go, la inflación de mayo podría llegar perforar la línea del 5%.

Eco Go, la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi, estimó que el IPC de este mes podría caer al 4,2%. Nada menos.

La compañía es una de las que monitorea la evolución de los precios en forma semanal. Su informe provocó sorpresa en bancos y empresas multinacionales.

Hay algunos datos claves para comprender la fuerte desaceleración de la dinámica inflacionaria:

  1. La decisiva desaceleración en los precios de los alimentos y las bebidas. Según Eco Go, la proyección de la inflación de este rubro se situaría en el 4,8% durante mayo. Bien por debajo de los registros de los meses anteriores.
  2. La postergación de la indexación de los servicios. El Gobierno decidió poner en el freezer la actualización de las tarifas de luz, gas, agua potable y de los colectivos que circulan por el AMBA.

Según Eco Go, estas dilaciones le permitirían al Gobierno mostrar un "ahorro" de casi dos puntos de inflación en el mes. Concretamente, de 1,8 puntos.

Temas relacionados